Expresidente Zelaya denuncia decisión de hondureña de trasladar sede diplomática en Jerusalén
"Con la decisión de Joh (Juan Orlando Hernández) de trasladar nuestra sede diplomática a Jerusalén, se violenta la resolución de Naciones Unidas y se afecta a Palestina. @PartidoLibre no comparte y denuncia esta nueva violación a los acuerdos internacionales", escribió Zelaya en su cuenta en Twitter.

El expresidente de Honduras Manuel Zelaya (2006-2009) afirmó que el actual mandatario, Juan Orlando Hernández, viola resoluciones de la ONU al querer abrir una oficina comercial con status diplomático en Jerusalén.
Hernández, siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, anunció que el domingo viajará a (Israel) para inaugurar en la ciudad santa dicha oficina, lo cual es un paso previo para instalar la embajada hondureña.
"Con la decisión de Joh (Juan Orlando Hernández) de trasladar nuestra sede diplomática a Jerusalén, se violenta la resolución de Naciones Unidas y se afecta a Palestina. @PartidoLibre no comparte y denuncia esta nueva violación a los acuerdos internacionales", escribió Zelaya en su cuenta en Twitter.
El presidente Trump dio el paso en 2017 de trasladar su embajada a Jerusalén, decisión rechazada por la mayor parte de la comunidad internacional y respaldada solo por Guatemala y Paraguay.
Sin embargo, el país suramericano con la llegada al Ejecutivo de Mario Abdo Benítez, revocó la polémica decisión de su antecesor, Horacio Cartes.
En el caso de Honduras, el congreso sancionó en marzo de 2018 una moción a favor del trasladado de su sede diplomática de Tel Aviv a Jerusalén pese a que en diciembre de 2017, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución en rechazo a la decisión de Trump de reconocer oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel.
La disposición reafirma que el estatus definitivo de Jerusalén debe ser acordado a través de negociaciones y que cualquier determinación adoptada fuera de ese marco no tiene efectos legales, se considerará nula y debe ser rescindida.