Egipto condena a cadena perpetua al líder de Hermanos Musulmanes y a otros dirigentes
El Tribunal Penal de El Cairo sentenció al líder de los Hermanos Musulmanes, Mohammed Badía, y a otros nueve acusados a cadena perpetua, en la repetición del juicio de un caso que se remonta a 2011, por fuga de la prisión.

El Tribunal Penal de El Cairo sentenció al líder de los Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, y a otros nueve acusados a cadena perpetua, en la repetición del juicio de un caso que se remonta a 2011, por fuga de la prisión.
El número de acusados en este caso llegó a 28 líderes de la Hermandad.
Los acusados incluyeron al fallecido presidente egipcio Mohammed Morsi, y el tribunal dictaminó que el caso penal en su contra expiró debido a su muerte en junio pasado.
Entre los de larga data están Saad al-Katatni, Issam al-Arian, Saad al-Husseini y Mohammed al-Beltagi.
Otros líderes del grupo, incluidos Subhi Saleh y Hamdi Hassan, fueron condenados a 15 años de prisión. Otros nueve acusados, incluidos Safwat Hijazi y Mohsen Radi, fueron absueltos.
En la misma audiencia, el líder de la Hermandad y otros 17 acusados fueron absueltos de asesinar a dos de las víctimas en el caso.
El veredicto de hoy se produce después que en noviembre de 2016 el Tribunal de Casación egipcio anulara las sentencias contra más de veinte cabecillas de la Hermandad, incluida la condena a muerte para algunos de ellos, y ordenó que se repitiera el juicio por el caso conocido como "irrupción por las fronteras occidentales" de Egipto.
El 28 de enero de 2011, los líderes islamistas consiguieron escapar de la cárcel de Wadi al Natrun, en el delta del Nilo, donde habían sido encerrados para que no participaran ni movilizaran a sus seguidores durante las protestas contra el dictador Hosni Mubarak.
Las autoridades egipcias han perseguido a los dirigentes, miembros y simpatizantes de la Hermandad desde el golpe de Estado de 2013 y centenares de ellos han sido condenados a duras condenas, incluida la pena de muerte.