Elecciones en Túnez: Poca participación y posible segunda vuelta
Según datos la Instancia Superior Independiente Electoral (ISIE) solo acudió a las urnas el 35 por ciento de los empadronados, una cifra muy por debajo del 64 por ciento de participación final que se registró en la primera vuelta de las presidenciales de 2014.

Lo que en inicio apuntaba a una masiva participación de los electores terminó con altas cifras de abstencionismo en los comicios generales celebrados este domingo en Túnez, los segundos en democracia en ese país norafricano tras la caída en 2011 de la dictadura de Zinedin el Abedin Ben Ali.
Según datos la Instancia Superior Independiente Electoral (ISIE) solo acudió a las urnas el 35 por ciento de los empadronados, una cifra muy por debajo del 64 por ciento de participación final que se registró en la primera vuelta de las presidenciales de 2014.
Los resultados preliminares oficiales se prevé que se anuncien a más tardar el próximo martes. Pero al término de la jornada electoral, dos sondeos vaticinaron que los dos candidatos más votados fueron el independiente ultraconservador Kayes Sayed, y el magnate de medios de comunicación Nabil Karoui, quien se encuentra en prisión por acusaciones de corrupción que su círculo niega.
De confirmarse su éxito, el escenario supondría un auténtico golpe para los aspirantes de los principales partidos políticos del país.
En el caso de que efectivamente ninguno de los contendientes alcance la mayoría de votos, lo que resulta altamente probable, se deberá celebrar una segunda vuelta 3 de noviembre entre los dos que hayan obtenido el mayor número de sufragios.
Poco más de siete millones de ciudadanos -de los cerca de 11 millones de habitantes del país- fueron convocados para renovar a su presidente en una elección que se adelantó en dos meses debido a la muerte, en julio, del presidente Beji Caid Essebsi, de 92 años de edad, en el cargo de jefe de Estado desde hace cinco años.
Las mesas electorales abrieron según lo previst a las 08:00 hora local (07:00 GMT) y cerraron a las 18:00 (17:00 GMT).
El Ministerio del Interior de Túnez informó que más de 70 mil miembros de las fuerzas de seguridad fueron desplegados en todo el territorio nacional para evitar incidentes durante la jornada electoral.
Se estima que en horas de la madrugada del lunes se den a conocer las primeras informaciones sobre los resultados de las votaciones, aunque datos oficiales preliminares se divulgarán el martes.
Más de una veintena de candidatos se disputaron la presidencia del país para el periodo 2019-2024. Si ninguno obtiene la mayoría absoluta tendrá lugar una segunda vuelta el próximo 3 de noviembre.
Entre los de mayores posibilidades se pronosticaron al actual primer ministro de Túnez, Yusef Chahed; la exministra de Turismo, Salma Loumi; el ministro de Defensa, Abdelkarim Zbidi, y el vicepresidente del partido Enhada, Abdel Fattah Mourou.