Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Deferencia de Trump hacia Arabia Saudita acrecienta el malestar entre los representantes...

Deferencia de Trump hacia Arabia Saudita acrecienta el malestar entre los representantes estadounidenses

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Politico
  • 17 Septiembre 2019 09:34
  • 72 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La reputación de Arabia Saudita en Washington es probablemente peor ahora de lo que ha sido en casi dos décadas, casi tan cargada políticamente como en los años inmediatamente posteriores a los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando se reveló que 15 de los 19 secuestradores eran sauditas.

  • x
Deferencia de Trump hacia Arabia Saudita acrecienta el malestar entre los representantes estadounidenses.

Arabia Saudita es una vez más un fútbol político radiactivo en Estados Unidos, y el presidente Donald Trump no puede resistirse a agarrarlo.

Así describe el portal digital Politico, la situación creada en Estados Unidos a partir del pasado sábado, cuando Trump indicó que Irán está detrás del reciente ataque a las instalaciones petroleras sauditas.

Su implicación –que la familia real de Riad dictará las acciones de Estados Unidos– provocó furia en Washington, donde los sauditas se han enfrentado a un clima cada vez más hostil en los últimos años, especialmente en el Congreso e incluso entre algunos de los republicanos de Trump.

"Trump espera instrucciones de sus maestros sauditas. Que nuestro país actúe como la perra de Arabia Saudita no es 'América Primero'", dijo el representante Tulsi Gabbard de Hawaii, que se postula para la candidatura demócrata a la presidencia.

El representante de Michigan Justin Amash, republicano convertido en independiente, señaló que el Congreso es el organismo facultado para "iniciar la guerra". "No recibimos órdenes de potencias extranjeras", tuiteó.

El Secretario de Estado Mike Pompeo culpó explícitamente a Irán por la huelga de las instalaciones petroleras, que pertenecen a Saudi Aramco, el gigante petrolero estatal.

Sin embargo, precisa Politico, los sauditas no estaban dispuestos a ir tan lejos como los ayudantes de Trump y culpar directamente a Teherán por el daño a sus instalaciones, aunque sí dijeron que creían que se habían utilizado armas iraníes.

Cuando a Trump se le preguntó si se había comprometido a proteger a los sauditas, indicó: "No, no he prometido a los sauditas…  Tenemos que sentarnos con los sauditas y arreglar algo".

De acuerdo con Politico, es poco probable que tal equívoco desintegre la controversia en torno al papel de Riad en la política de Estados Unidos.

Cuando Trump ganó la presidencia en 2016, pocos países estaban tan contentos como Arabia Saudita. Los sauditas se habían sentido desatendidos por el predecesor demócrata de Trump, Barack Obama, quien había priorizado el acercamiento a Irán, el archirrival regional de Arabia Saudita.

Esperaban que Trump fuera más amigable con sus intereses, y de muchas maneras, él ha cumplido: firmando acuerdos de armas, abandonando el acuerdo nuclear con Irán y minimizando los abusos de los derechos humanos del estado saudita.

Pero la reputación de Arabia Saudita en Washington es probablemente peor ahora de lo que ha sido en casi dos décadas, casi tan cargada políticamente como en los años inmediatamente posteriores a los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando se reveló que 15 de los 19 secuestradores eran sauditas.

Bajo el liderazgo de facto del príncipe heredero saudita, Mohammad bin Salman, Riad ha seguido adelante con una guerra de cuatro años contra los yemenitas hutíes, que ha tenido consecuencias humanitarias catastróficas que han sido duramente criticadas en el Capitolio.

Los legisladores estadounidenses apoyaron una medida que habría puesto fin al apoyo de Estados Unidos a esa guerra, pero Trump la vetó.

El asesinato del periodista Jamal Khashoggi  también provocó una reacción violenta masiva contra Riad, a quien la comunidad de inteligencia estadounidense culpó del asesinato. Muchos legisladores estadounidenses de ambos partidos responsabilizan a Bin Salman por lo que le sucedió a Khashoggi, quien fue asesinado dentro del consulado saudita en Estambul, Turquía.

Algunos analistas han estimado que la última crisis ha puesto de manifiesto un gran enigma en la política exterior de Trump: El presidente y sus ayudantes han enviado señales contradictorias sobre lo que Estados Unidos hará, si acaso, para defender a sus aliados árabes en el Medio Oriente cuando se trate de Irán.

Esa confusión se hizo evidente a principios de este año después de una serie de ataques con bombas contra petroleros en el Golfo Pérsico que las autoridades estadounidenses culparon a Irán.

El entonces asesor de seguridad nacional John Bolton, por ejemplo, advirtió a Irán que "cualquier ataque a los intereses de Estados Unidos o a los de nuestros aliados será recibido con una fuerza implacable".

Trump casi lanzó un ataque militar contra Irán cuando la crisis de los petroleros se calentó e Irán derribó un avión teledirigido estadounidense; pero lo canceló en el último momento, diciendo que habría sido una respuesta desproporcionada.

Lo que no ha quedado claro es lo que el equipo Trump considera un interés de Estados Unidos.

¿Considera Trump que "las acciones de Irán contra los aliados estadounidenses son acciones que exigen o requieren algún tipo de respuesta de Estados Unidos"?, preguntó Jon Alterman, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

Si lo hace, "no sólo enredan a Estados Unidos en guerras interminables, sino que recompensan a los países de la región por su comportamiento arriesgado porque Estados Unidos entra y actúa".

Según Politico, hay poco amor por Irán en Washington. El país ha sido un enemigo incondicional de Estados Unidos desde su Revolución Islámica hace 40 años. Los líderes iraníes han rechazado los ofrecimientos de Trump de mantener conversaciones, incluso posiblemente durante la Asamblea General de las Naciones Unidas a finales de este mes.

A pesar de la hostilidad de Irán, los críticos argumentan que la última supuesta mala conducta de Irán es en parte culpa de Trump porque renunció al acuerdo nuclear con Irán y volvió a imponer sanciones económicas a Teherán.

"La respuesta de la administración a la crisis que causó al abandonar el acuerdo con Irán ha sido completamente incompetente", dijo en Twitter Ilan Goldenberg, que prestó servicio en la administración de Obama. "No ha logrado construir una coalición internacional, no ha logrado hacer un caso público creíble, ha dado a Irán más flexibilidad para golpear a nuestros socios y ha aumentado el riesgo de guerra".

Bajo Bin Salman, Arabia Saudita ha sido acusada repetidamente de comportamiento arriesgado. El senador Chris Murphy, un demócrata de Connecticut que intenta poner fin al papel de Estados Unidos en la guerra contra Yemen, ha atacado a Riad por sus frecuentes bombardeos de objetivos civiles, por ejemplo.

Y existe la preocupación de que el uso del poder por parte de Bin Salman en Riad, incluyendo el encarcelamiento de activistas de derechos humanos y la marginación de otros miembros de la realeza, indica que servirá como un dictador brutal una vez que tome oficialmente el relevo de su padre, el rey Salman.

La senadora Lindsey Graham, republicana de Carolina del Sur alineada con Trump, ha llamado a Bin Salman una "bola de demolición". Dado que Bin Salman tiene más de 30 años, y podría gobernar durante décadas.

Por otro lado, Politico pregunta: ¿Por qué Riad necesitaría el apoyo de Estados Unidos si decidiera tomar represalias contra Irán, si ha gastado miles de millones de dólares en armamento estadounidense a lo largo de los años?

"El compromiso directo del ejército estadounidense en respuesta a los ataques de Irán a la infraestructura petrolera saudita sería un grave error", declaró el lunes el senador Mitt Romney (republicano de Utah).

"Estados Unidos sigue vendiendo armas para que Arabia Saudita pueda defenderse. Si Riad responde contra los ataques de Irán, EE.UU. deberían estar listos para apoyar en un papel no cinético".

En su declaración del lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores saudita insistió en que el país "tiene la capacidad y la determinación de defender su tierra y su pueblo, y de responder con fuerza a estas agresiones".

Sin embargo, un observador saudita bien conectado dijo que las manos de Riad están atadas en parte porque las fuerzas de Estados Unidos están en la región. Arabia Saudita no puede atacar a Irán sin la aprobación de Estados Unidos, ya que las tropas norteamericanas estarán expuestas a represalias", dijo el observador en un mensaje escrito a Politico, añadiendo que es "similar al riesgo que los israelíes habrían corrido si hubieran atacado a Irán sin coordinarse con Estados Unidos".

"Así que, en última instancia, las cartas están en manos de los EE.UU. y Trump".

LE RECOMENDAMOS LEER

EE.UU. insinúa la responsabilidad de Teherán por los ataques de Aramco

 

  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Arabia Saudita
  • yemen
  • x

Más Visto

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • 10 Julio 12:41
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • 15 Julio 00:47
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • 14 Julio 06:16

Temas relacionados

Ver más
Soplan vientos de diplomacia en el Golfo.
Política

Soplan vientos de diplomacia en el Golfo

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 29 Noviembre 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024