Abdul Salam: Países agresores deben responder rápidamente a la iniciativa yemenita de al-Mashat
El jefe de la delegación negociadora de Saná, Mohammed Abdul Salam, anunció su reunión con el enviado especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths en la capital de Omán.

El jefe de la delegación negociadora de Saná, Mohammed Abdul Salam, anunció su reunión con el enviado especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths en la capital de Omán.
Durante la reunión con Griffiths, Abdul Salam destacó la importancia de la rápida respuesta de los países agresores a la iniciativa de al-Mashat.
"Destacamos la necesidad de un cese integral de las acciones militares, el fin del asedio y el establecimiento de los mecanismos correctos y posibles para implementar la iniciativa", dijo Abdul Salam.
Agregó que el fracaso de la alianza saudita representa una oportunidad real para detener la agresión y levantar el asedio, en un momento en que "se forma una convicción internacional, regional y local de que la agresión contra Yemen ha llegado a un callejón sin salida".
Señaló el consejo que le han dado a las Naciones Unidas para hacer un progreso positivo en esta atmósfera en apoyo de la solución política mediante un llamado explícito para detener la agresión.
"Discutimos los posibles medios para abrir el aeropuerto de Saná y activar el acuerdo de evacuación médica que firmamos con las Naciones Unidas", agregó.
El enviado de la ONU dijo en su cuenta de twitter: "Mantuve una fructífera reunión con el líder de Ansar Allah, Abdul Malik al-Houthi".
Y añadió: "Discutí con Al-Houthi formas de aprovechar su reciente iniciativa en apoyo a la calma inmediata y la reanudación del proceso de paz en Yemen".