Presidente de Irak anuncia reforma y pide el fin de la escalada
El presidente iraquí, Barham Salih, anunció la intención de formar un comité que pondrá una hoja de ruta de la crisis al abrir un diálogo constructivo, en respuesta al llamado de la referencia religiosa, además de la formación de un comité parlamentario para apoyar las propuestas de reforma.

El presidente iraquí, Barham Salih, anunció una serie de medidas para resolver la crisis actual en el país, comenzando con la apertura de una investigación sobre las causas de la violencia en las protestas.
En un discurso sobre los últimos acontecimientos en el territorio nacional, Salih dijo que lo sucedido, la sedición y el crimen "no se pueden tolerar".
Hizo hincapié en que "en respuesta al llamado de la referencia se formará un comité para desarrollar una hoja de ruta para salir de la crisis mediante la apertura de un diálogo constructivo", además de la formación de un comité parlamentario para apoyar las propuestas de reforma.
También informó que el gobierno apoyará la formación del Consejo de Servicio Civil.
Al propio tiempo, llamó a los forajidos a someterse a la autoridad del estado y sus leyes, y unir sus manos "para sanar las heridas de Irak en esta terrible experiencia y avanzar unidos para preservar la autoridad del estado".
Señaló que "inevitablemente hay intereses que quieren invertir cada brecha y rivalidad dentro de nuestro país, pero la base son las personas vivas que mostraron su metal inherente ".
Salih dijo que la corrupción financiera y administrativa obstaculizó la posibilidad de progreso y la capacidad para trasladar al pueblo a niveles superiores.
Asimismo, destacó la necesidad de ser francos con el pueblo iraquí y seguir los pasos para satisfacer sus demandas.
Enfatizó que Irak no debe ser combustible para los conflictos de los demás y una arena para resolver cuentas.
El mandatario pidió a los iraquíes que mantengan la paz de sus manifestaciones y no permitan que nadie les robe sus sueños, detengan la escalada y esperen los resultados tomados por todas las partes.
Además, señaló la necesidad de moderación y evitar que los extranjeros interfieran en nuestro diálogo y elección nacional.