Sábado de protestas en Irak
Hadi al-Ameri, jefe de la Alianza Fatah en Irak, dijo que la solución real es reformular el proceso político nuevamente bajo la constitución, y agregó que el sistema parlamentario ha resultado ser un fracaso.

Las protestas continúan este sábado en Bagdad, la capital iraquí, donde los manifestantes intentan extenderse a las orillas del río Tigris, mientras que en la provincia de Basora, cerraron el camino hacia el puerto de Umm Qasr, y hubo similares acciones en Wasit y al-Diwaniyah.
El presidente del Parlamento iraquí, Mohammed al-Halbousi, dijo que el Legislativo trabajará "para hacer todas las enmiendas constitucionales en asociación con representantes de los manifestantes, élites, expertos y académicos".
"La Cámara de Representantes -agregó- estará en sesión permanente para acelerar la implementación de la hoja de ruta establecida por la referencia religiosa".
Cientos de manifestantes formaron una cadena humana la víspera entre los puentes de Al-Senk y Al-Jumhuriya en Bagdad, la capital de Irak, mientras otros se congregaron en las plazas de al-Tahrir y Al-Tayaran para llegar a la de al-Khellani, reportó el corresponsal de Al Mayadeen.
Las fuerzas policiales iraquíes tartaron de evitar que se mantuvieran manifestaciones en las plazas y no a las orillas del río Tigris, reseñó el medio de prensa.
Hadi al-Ameri, jefe de la Alianza Fatah en Irak, dijo que la solución real es reformular el proceso político nuevamente bajo la constitución, y agregó que el sistema parlamentario ha resultado ser un fracaso.
Al-Ameri señaló que "es necesario anular los consejos provinciales y que la elección del gobernador debe ser directamente por el pueblo".
Hussein al-Asadi, líder del Movimiento Islámico en Irak, comentó al canal que hay quienes están tratando de distorsionar la imagen de la referencia religiosa y la movilización popular, en un momento en que "la calle está esperando soluciones rápidas". Hizo hincapié en que los que presionan por la opción del caos deben ser confrontados.
La autoridad religiosa, ayatollah Ali al-Sistani, advirtió el viernes sobre la caída de Irak en la lucha interna. El representante de la autoridad religiosa, Sayyed Ahmad Al-Safi, llamó a evitar más derramamiento de sangre.
Al-Safi reiteró la condena de ayatollah Ali al-Sistani de atacar a los manifestantes, e instó a no involucrar a ningún tipo de fuerzas de combate, frente a las manifestaciones y las sentadas pacíficas.
Ningúna parte regional o internacional tiene derecho a imponer su voluntad al pueblo iraquí, expresó al citar al líder espiritual.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, al comentar sobre las protestas señaló que el gobierno iraquí "debería escuchar las demandas de los manifestantes" y aliviar las recientes restricciones a los medios y la libertad de expresión.
"Todas las partes deben renunciar a la violencia", enfatizó Pompeo ayer tras afirmar que la investigación del gobierno iraquí sobre la violencia a principios de octubre "carece de credibilidad".