UE pide al régimen israelí poner fin a asentamientos ilegales en Palestina
Un comunicado de la portavoz del alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, señaló que el bloque comunitario 'pide a (Israel) terminar con todas las actividades de asentamiento, en línea con sus obligaciones como potencia ocupante'.

La Unión Europea (UE) pidió al régimen israelí que ponga fin a su política de asentamientos ilegales, luego que aprobara en octubre la construcción de dos mil 342 viviendas en colonias en la Cisjordania ocupada.
Un comunicado de la portavoz del alta representante para la Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, señaló que el bloque comunitario "pide a (Israel) terminar con todas las actividades de asentamiento, en línea con sus obligaciones como potencia ocupante".
El texto advirtió que para la UE cualquier asentamiento en territorio palestino es ilegal bajo la legislación internacional y "socava la viabilidad de la solución de dos Estados y las perspectivas de una paz duradera".
Las autoridades israelíes aprobaron el pasado miércoles además el permiso de obras para la construcción de un túnel que conectará de manera más rápida Jerusalén con el bloque de asentamientos de Gush Etzion, cerca de Belén, para facilitar el movimiento de los colonos.
En el comunicado, la UE señaló que la construcción progresiva de una red de carreteras separada, que conecta los asentamientos y puestos de avanzada entre sí y con la red de carreteras en Israel, 'está afianzando la fragmentación de Cisjordania'.
En lo que va de año Tel Aviv ha aprobado la construcción de ocho mil 337 viviendas en los asentamientos, casi un 50 por ciento más que en 2018.
Las cifras hablan por sí solas. Netanyahu sigue saboteando las opciones de un acuerdo político con los palestinos fomentando la construcción en los asentamientos de Cisjordania, aseguró la organización no gubernamental israelí Paz Ahora.