Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Victoria de Cuba en ONU: 187 países a favor de levantar el bloqueo (+Video)

Victoria de Cuba en ONU: 187 países a favor de levantar el bloqueo (+Video)

  • Fuente: Con Información de Cubadebate
  • 7 Noviembre 2019 19:37
  • 354 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

Una jornada hístorica se vivió en la ONU, cuando 187 países votaron por el fin del Bloqueo de Estados Unidos a Cuba. La acción fue calificada por el ministro de exteriores de Cuba como "Indiscutible aislamiento de EE.UU."

  • x
Victoria de Cuba contra el Bloqueo en ONU: 187 a favor, 3 en contra y 2 abstenciones. Imagen: Al Mayadeen Tv Español

Una contundente victoria logró hoy Cuba en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que por 187 votos a favor, tres en contra y dos abstenciones aprobó la resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

El mundo vuelve a rechazar, como en 27 ocasiones anteriores el bloqueo norteamericano contra la mayor de las Antillas.

Estados Unidos e (Israel) repitieron este año como los países en oponerse a la resolución, dúo al que se incorporó Brasil. Mientras que las abstenciones fueron a cargo de Colombia y Ucrania.

La delegación cubana celebra en su escaño.

#VictoriaDeCuba #Cuba pic.twitter.com/5DPC1ZtVjN

— CUBAONU (@CUBAONU) November 7, 2019

El bloqueo económico, comercial y financiero fue calificado por los representantes de los países como anacrónico, injusto, terrorista, violatorio de los derechos humanos, de los principios refrendados en la Carta de las Naciones Unidas, del multilateralismo y la buena fe de los pueblos.

Coincidiendo 187 naciones en la necesidad de eliminarlo totalmente.

187 países votan por el fin del bloqueo. Indiscutible aislamiento de #EEUU. Brutales presiones reflejan la bancarrota moral y podredumbre de su actual gobierno. Es otra contundente #VictoriaDeCuba, de nuestro heroico pueblo. Es un triunfo de la verdad y la justicia. pic.twitter.com/4upYuNtz7b

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) November 7, 2019

Cuba ante la ONU: El Gobierno de los Estados Unidos sí es el responsable

El canciller cubano Bruno Rodríguez tomó la palabra en la Asamblea General de Naciones Unidas, y denunció que en los últimos meses, el gobierno del presidente Donald Trump, inició una escalada en su agresión contra Cuba, con la aplicación de medidas no convencionales, para impedir el abastecimiento de combustible, mediante sanciones y amenazas a los buques, navieras y compañías de seguros.

“Su objetivo, además de afectar la economía, es dañar el nivel de vida de las familias cubanas”, subrayó.

Rodríguez Parrilla recordó que en abril último se autorizó, en virtud del Título III de la Ley Helms-Burton, la presentación de demandas ante tribunales estadounidenses contra entidades cubanas, norteamericanas y de terceros países.

Medidas recientes:

  • Se ha recrudecido la persecución a nuestras relaciones bancario-financieras con el resto del mundo.
  • Se restringieron las remesas a ciudadanos cubanos.
  • Se redujo el otorgamiento de visas.
  • Se limitaron los servicios consulares.
  • Fue cancelado un acuerdo entre las federaciones de beisbol.
  • Se anularon los viajes individuales de ciudadanos norteamericanos.
  • Se prohibieron los cruceros y los vuelos directos a los aeropuertos cubanos, excepto el de La Habana.
  • Se impidió el arrendamiento de aviones con más de un 10% de componentes estadounidenses y la adquisición de tecnologías y equipamiento en similar condición.
  • Cesaron las actividades de promoción comercial, los intercambios culturales y educativos.
“No hay familia cubana que no sufra sus consecuencias".

“El gobierno de EU.UU ha intensificado agresivamente la aplicación extraterritorial de su política de bloqueo a Cuba contra terceros Estados, sus compañías y ciudadanos. No esconde su propósito de asfixiar económicamente a Cuba e incrementar los daños, carencias y sufrimientos a nuestro pueblo”.

El canciller cubano denunció, además, que el gobierno estadounidense se ha propuesto sabotear la cooperación internacional que Cuba brinda en la esfera de la salud.

Jornada histórica en ONU durante las votaciones contra el Bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

“Con una campaña de calumnias, políticos y funcionarios de Estados Unidos atacan directamente un programa basado en genuinas concepciones de cooperación Sur-Sur, que cuenta con el reconocimiento de la comunidad internacional”.

De igual forma afirmó que “el bloqueo provoca daños humanitarios incalculables, constituye una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos humanos y califica como acto de genocidio a tenor de los incisos b y c, del artículo 2 de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948".

Bruno Rodríguez: “No hay familia cubana que no sufra sus consecuencias”.

Una muestra de los daños recientes: "Un niño cubano con insuficiencia cardíaca severa no puede contar con el sistema más avanzado de asistencia circulatoria para empleo pediátrico, porque es de origen estadounidense y aunque se ha solicitado adquirirlo en reiteradas ocasiones, no se ha obtenido respuesta alguna de las compañías estadounidenses que lo comercializan.

"Como consecuencia del bloqueo, Bryan Gómez Santiesteban, de 16 años, y Leydis Posada Cañizares, de 19, quienes están en edad de crecimiento, no cuentan con endoprótesis (prótesis internas) extensibles, sino fijas, por lo que tienen que ser sometidos a cirugías frecuentes para la sustitución de estas. Las prótesis extensibles son producidas por la compañía estadounidense Stryker."

El jefe de la diplomacia cubana agregó que el bloqueo también imposibilita el acceso a medicamentos novedosos para el tratamiento del cáncer, solamente producidos por compañías farmacéuticas estadounidenses.

"Mayra Lazus Roque, de 57 años, es una paciente de cáncer renal que no ha podido ser atendida con el fármaco óptimo, el Sunitinib, únicamente producido por la compañía estadounidense Pfizer. Gracias al tratamiento que ha recibido con productos de la industria biotecnológica cubana, ella se encuentra en buen estado general de salud.

"Eduardo Hernández Hernández, de 49 años de edad, padece de un melanoma metastásico. El tratamiento óptimo para este tipo de cáncer es el Nivolumab, fármaco sólo producido por la compañía estadounidense Bristol Myers Squibb, al cual no podemos acceder, por lo que es atendido con otras alternativas."

El canciller cubano recordó que, "año tras año, la delegación de los Estados Unidos en esta sede ha expresado, con altas dosis de cinismo, que su gobierno apoya al pueblo cubano".

"¿Puede alguien creer semejante afirmación?", cuestionó.

“El Gobierno de los Estados Unidos miente y falsea los datos sobre supuestas licencias para operaciones de ventas de medicamentos y alimentos a Cuba, que muy difícilmente llegan a concretarse”, agregó.

En sus palabras, precisó que la delegación de Estados Unidos debería explicar en la Asamblea las condiciones que impone a las compras cubanas: “no hay acceso a créditos ni oficiales, ni privados, se debe pagar al contado cuando la mercancía llega a puerto, se persigue los bancos que manejan nuestras transacciones, no se pueden utilizar embarcaciones cubanas. ¿Quién comercia en el mundo bajo esas condiciones?”.

El modelo social cubano asegura a las cubanas y cubanos igualdad de oportunidades, equidad y justicia social, pese al Bloqueo.

En ese sentido, refirió que el exitoso y eficaz modelo social cubano ha asegurado y asegura a las cubanas y cubanos igualdad de oportunidades, equidad y justicia social, a pesar de la hostilidad y la coerción.

Además sentenció que, el gobierno de los Estados Unidos no tiene la menor autoridad moral para criticar a Cuba ni a nadie en materia de derechos humanos. “Rechazamos la reiterada manipulación de estos con fines políticos y los dobles raseros que le caracterizan”.

“La embajadora dijo que su objetivo es revelar la verdad, pero su conciencia culpable la ha traicionado y ha dicho que no viene a confesarla. Estados Unidos es un país donde se violan los derechos humanos de forma sistemática y, muchas veces, flagrante”.

Estados Unidos es un país donde se violan los Derechos Humanos de forma flagrante.

Durante su discurso, Bruno Rodríguez Parrilla comentó que merecen condena las muertes de civiles por las tropas norteamericanas en diversas latitudes, y el empleo de la tortura; el asesinato de afroamericanos por la policía y de migrantes por patrullas fronterizas, las muertes de menores no acompañados en detención migratoria y el uso abusivo y racialmente diferenciado de la pena de muerte, aplicable a menores y discapacitados mentales.

“La impunidad del lobby de las armas es culpable del aumento de los homicidios, incluso de adolescentes. En los primeros 8 meses de 2019, se habían producido alrededor de 250 ataques múltiples con armas de fuego, con casi un millar de víctimas, de las cuales cerca de la cuarta parte fueron mortales. En 2018, fallecieron diariamente 100 estadounidenses y 274 fueron heridos por armas de fuego”.

Rodríguez precisó que en Estados Unidos, hay 2,3 millones de personas en privación de libertad, es la cuarta parte de la población penal del planeta, y en un año se hacen 10,5 millones de detenciones.

De igual forma hizo referencia a la "aborrecible la represión y vigilancia policial de inmigrantes, la separación de familias y la separación de los padres y detención indefinida de más de 2500 niños y la deportación de 21 mil de estos y las medidas brutales que amenazan a los hijos de inmigrantes ilegales que crecieron y se educaron en los Estados Unidos".

"Ese gobierno mantiene indefinidamente presos en un limbo jurídico, sin defensa, tribunales, ni debido proceso, en la prisión de la Base Naval de Guantánamo que usurpa nuestro territorio", apuntó.

Ante el plenario de Naciones Unidas, el representante de la Mayor de las Antillas denunció que en EE.UU. impera la corrupción en el sistema político y en el modelo electoral, y hay una creciente distancia entre las decisiones gubernamentales y la voluntad del pueblo. “Poderosas y exclusivas minorías, en particular los grupos corporativos, deciden la naturaleza y composición del gobierno, el Congreso y las instituciones de impartición de justicia y aplicación de la ley”.

Estados Unidos es un país donde se violan los Derechos Humanos de forma flagrante.

Así mismo, dijo que Estados Unidos es un país donde se violan los derechos humanos de forma flagrante, solo forma parte del 30% de los instrumentos internacionales de derechos humanos y no reconoce como tales el derecho a la vida, a la paz, ni al desarrollo, a la seguridad, a la alimentación ni los derechos de las niñas y niños.

“El bloqueo viola también los derechos humanos y las libertades civiles de los ciudadanos estadounidenses, a quienes limita, injusta y arbitrariamente, la libertad de viajar a Cuba, único destino prohibido para ellos en el mundo”.

El bloqueo viola también los derechos humanos y las libertades civiles de los ciudadanos estadounidenses.

VIDEO DE JORNADA EN LA ONU

  • Bloqueo
  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Onu
  • Votaciones ONU
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Temas relacionados

Ver más
La viceministra cubana de Relaciones Exteriores, Anayansi Rodríguez Camejo.
Política

Transfieren para mayo de 2021 consideración de proyecto de resolución contra el bloqueo a Cuba en ONU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 30 Julio 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024