Ejército sirio continúa despliegue en las zonas fronterizas con Turquía
El objetivo del despliegue es consolidar los puntos establecidos por el Ejército sirio como parte de su misión nacional de defender a los ciudadanos y el suelo de la patria de cualquier agresión, y recuperar la línea fronteriza con Turquía y los yacimientos petroleros.

Ejército sirio consolida presencia militar en el norte de la provincia de Hasakeh, informó SANA.
Nuevos refuerzos militares llegaron a los poblados de Bab Khair, Um Shuayfah, Faisaliah, Manakh y Mahmudiya entre las ciudades de Tal Tamr y Ras al-Ain.
El objetivo del despliegue es consolidar los puntos establecidos por el Ejército sirio como parte de su misión nacional de defender a los ciudadanos y el suelo de la patria de cualquier agresión, y recuperar la línea fronteriza con Turquía y los yacimientos petroleros.
El despliegue se produjo sobre una superficie total de 60 kilómetros cuadrados, en una región rica en recursos petroleros.
En la próxima etapa, el Ejército sirio avanzará, de forma gradual, sobre una superficie de 230 kilómetros cuadrados, en las fronteras del norte de la provincia de Al-Hasakeh, adyacentes a Turquía.
Esto ocurre en paralelo a las noticias sobre la intención de EEUU de construir una nueva base cerca de los yacimientos petroleros, en la ciudad de Al-Shaddadi, situada también en Al-Hasakeh.
Los observadores estiman que el despliegue del Ejército se produce en una etapa delicada, y que la gran acogida que recibieron sus soldados en las zonas recién liberadas, demuestra el deseo popular de que Damasco recupere el control de esta estratégica área.
El nuevo despliegue de las tropas gubernamentales en el noreste del país árabe es un mensaje contundente sobre la determinación del liderazgo sirio de reivindicar la soberanía sobre cada pulgada del territorio nacional, pese a todos los desafíos.
Por otro lado, y en el marco de los esfuerzos para preservar la seguridad, la policía militar rusa patrulla la frontera sirio-turca desde el poblado de Deir Ghuson hasta la localidad de Tal Tamr.
Asimismo, un civil perdió la vida en el poblado de Arisheh como consecuencia de la detonación de una mina colocada anteriormente por los terroristas de Daesh antes de ser derrotados de esta zona anteriormente.
En otro contexto, un avión dron de las fuerzas de ocupación turcas atacó el poblado de Qabur Gharajineh, lo que causó la muerte de 4 personas.
Al mismo tiempo, trascendió que las fuerzas turcas enviaron refuerzos a una posición que habían establecido en el poblado de Soda, campo de Ras al-Ain.
Siria: Explosión en refinería de Banias deja un muerto y tres heridos
Una explosión en Banias, una de las más grandes refinerías de Siria, dejó un saldo una persona muerta y varias heridas, informaron medios sirios.
Según SANA, el estallido se produjo en la noche del jueves en uno de los tanques en la refinería de petróleo de Banias durante trabajos de reparación y mantenimiento.
Un informe de la cadena de televisión estatal Ikhbariyah explicó que la explosión ocurrió cuando se estaba soldando un tanque en la refinería.
Banias, junto con la única otra refinería de Siria en Homs (centro), cubre una parte significativa de la demanda del país de diesel, combustible para calefacción, gasolina y otros productos derivados del petróleo, dicen los expertos de la industria.
Antes del estallido del conflicto en Siria en 2011, el país producía un promedio de unos 400 mil barriles diarios de petróleo (datos de 2010), según el cálculo de la Administración de Información Energética de EE.UU.
Esta cantidad descendió a medida que Damasco perdía el control sobre los campos de petróleo en las provincias de Deir Ezzor (este) y Al-Hasaka (noreste). La producción ahora es de casi unos 80 mil barriles por día.
Durante la crisis, Siria ha estado importando petróleo de Irán y Rusia, pero las sanciones de EEUU y la Unión Europea (UE) han dificultado la obtención de suministros confiables de crudo iraní y de ciertos productos para cubrir la escasez.
Sin embargo, el presidente de EE.UU., Donald Trump, tras anunciar el pasado 6 de octubre la retirada de militares norteamericanos del noreste de Siria, revertió más tarde esta decisión al ordenar que un “pequeño número de soldados” permaneciera en el país árabe “en áreas donde hay petróleo”.
La ilegal medida de Trump ha desatado una ola de condenas no solo de Siria, sino de otros países como Irán y Rusia. Este último país reveló, mediante imágenes satelitales, la implicación de EEUU en el contrabando del oro negro del país levantino.