Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Decidirá Asamblea en Bolivia renuncia de presidente Evo Morales

Decidirá Asamblea en Bolivia renuncia de presidente Evo Morales

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 12 Noviembre 2019 16:35
  • 139 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El líder del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) se convirtió en 2006 en el primer presidente indígena en la historia de la nación y puso en marcha un proceso de nacionalización de sectores estratégicos que empujaron el crecimiento del Producto Interno Bruto, con un índice mayor al 4,5 por ciento entre 2006 y 2018, período en el que más de tres millones de personas salieron de la pobreza, según datos oficiales.

  • x

La Asamblea Nacional del Estado Plurinacional de Bolivia se pronunciará este martes sobre la carta de renuncia del presidente Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera.

En medio de tensiones y una convulsión social por el golpe de Estado contra Morales, los parlamentarios se pronunciarán sobre el caso luego de jornadas de confusiones y un paro indefinido que afecta a la población y a la economía del país.

La víspera el primer presidente indígena del país, quien dimitió forzado por la cúpula militar, partió anoche rumbo a México, donde recibió asilo político ante el riesgo que correría su vida tras el golpe de Estado ejecutado el domingo y los hechos de violencia registrados en el país.

Morales abordó un avión oficial mexicano en el aeropuerto de Chimoré, en el trópico de Cochabamba, donde comenzó su carrera sindical y política.

Antes de tomar la aeronave el mandatario en un twitter envió un mensaje de aliento a su pueblo.

"Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré -subrayó- con más fuerza y energía", escribió en su cuenta en Twitter.

 

Antes de renunciar, Morales se esforzó por evitar la escalada de la violencia en el país y enfrentamientos entre simpatizantes del MAS y opositores sometiendo la votación a una auditoría de la OEA, pero una aparente jugada política de ese órgano se convirtió en la última parte del plan golpista.

En redes sociales emergió la denuncia que el sistema electoral boliviano fue haquedo, presuntamente por órdenes estadounidenses, para variar los resultados en las urnas y culpar a Morales y sus seguidores de fraude en los comicios del 20 de octubre, donde vencieron con más del 47 por ciento de apoyo.

El líder del Movimiento Al Socialismo - Instrumento Por la Soberanía de los Pueblo (MAS-IPSP) se convirtió en 2006 en el primer presidente indígena en la historia de la nación y puso en marcha un proceso de nacionalización de sectores estratégicos que empujaron el crecimiento del Producto Interno Bruto, con un índice mayor al 4,5 por ciento entre 2006 y 2018, período en el que más de tres millones de personas salieron de la pobreza, según datos oficiales.

 

Para hoy están previstas nuevas protestas entre ellas una convocada por maestros y personal de ese sector en La Paz y en la ciudad del Alto, donde ayer la policía y las fuerzas armadas llegaron con un fuerte despliegue de vehículos militares ligeros y numerosos efectivos para reprimir las manifestaciones populares.

El lunes los llamados "Ponchos Rojos", milicia de campesinos de gran tradición de lucha, realizaron un despliegue y amenazaron con avanzar hacia la sede gubernamental y legislativa en La Paz.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Vida e integridad de Evo Morales a salvo, afirma canciller de México

Vida e integridad de Evo Morales a salvo, afirma canciller de México

  • Evo Morales
  • México
  • Bolivia
  • Golpe De Estado
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
Escala tensión entre México y Bolivia por asedio a embajada en La Paz
Política

Escala tensión entre México y Bolivia por asedio a embajada en La Paz

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 24 Diciembre 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024