EEUU dejará de considerar asentamientos ilegales israelíes en Cisjordania "inconsistentes" con derecho internacional
Pompeo dijo en una conferencia de prensa que la decisión, que revierte la postura de la administración Obama al respecto, se tomó con base en "la realidad en el terreno". Amplio rechazo internacional a postura estadounidense sobre asentamientos ilegales israelíes.

El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, anunció que el gobierno de EEUU ya no considerará los asentamientos israelíes en Cisjordania "inconsistentes" con el derecho internacional.
Esta medida podría afectar aún más el futuro de las conversaciones de paz israelí-palestinas.
Pompeo dijo en una conferencia de prensa que la decisión, que revierte la postura de la administración Obama al respecto, se tomó con base en "la realidad en el terreno".
Señaló que la nueva posición se basa en realidades y variables regionales, especialmente porque su consideración previa como obstáculo no logró los esfuerzos para llegar a una paz entre israelíes y palestinos.
"La conclusión de que ya no los reconoceremos per se cómo inconsistentes con el derecho internacional se basa en hechos únicos, historia y circunstancias impedidos por el establecimiento de asentamientos civiles en Cisjordania", dijo, y agregó que la decisión fue tomada "después de estudiar cuidadosamente todos los aspectos del debate legal".
Pompeo dijo además que este anuncio no debe considerarse como que el gobierno estadounidense "estuviera abordando o prejuzgando la situación final de Cisjordania". "Corresponde a israelíes y palestinos negociar esto", dijo.
Añadió que (Israel) sigue restringido y asediado a nivel internacional.
Las declaraciones de Pompeo son consideradas como las acciones más recientes de la administración Trump para ponerse del lado de (Israel), luego de reconocer a Jerusalén como capital de Israel en 2017, de trasladar la embajada estadounidense a Jerusalén en 2018 y de reconocer la "soberanía" israelí sobre los disputados Altos del Golán en marzo.
Este cambio de política también constituye un regalo político para el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien está luchando por sobrevivir políticamente luego de fracasar en su intento por formar un gobierno de coalición tras dos elecciones este año y de enfrentar problemas legales.
Por su parte, Netanyahu agradeció al presidente de Estados Unidos por su decisión sobre los asentamientos.
Al respecto señaló que Estados Unidos ha adoptado una política importante que corrige la injusticia histórica.
Los medios israelíes esperaban que Netanyahu anunciara en los próximos dos días la anexión del Valle del Jordán.
La última ronda de conversaciones de paz entre (Israel) y los palestinos se estancó en 2014, principalmente por causa de la constante expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania.
El coordinador especial de la ONU para el proceso de paz de Medio Oriente, Nickolai Mladenov, dijo el mes pasado que los asentamientos israelíes en los territorios palestinos ocupados son ilegales dentro del derecho internacional y siguen siendo un obstáculo sustancial para la paz.
De acuerdo con los datos palestinos más recientes, alrededor de 400 mil colonos israelíes viven en 135 asentamientos y 100 enclaves ilegales en Cisjordania en donde la población palestina ha llegado a los 2,6 millones de personas.
Al referirse a las manifestaciones en Irán, Pompeo señaló que su país estaba monitoreando de cerca los acontecimientos en Irán. "Estamos muy preocupados por los informes de víctimas", señaló.
Asimismo, anunció que Washington pondría fin a las exenciones de sanciones a Irán a partir del 15 de diciembre.
También hizo un llamado a los líderes iraquíes para que respeten el derecho de agrupación pacífica.
Sanders: Los asentamientos en los territorios ocupados son ilegales
Por su parte, el senador y candidato presidencial demócrata Bernie Sanders consideró que los asentamientos israelíes en los territorios ocupados son ilegales y subrayó que "esto está claro en las disposiciones del derecho internacional y varias resoluciones de la ONU”.
" Una vez más, Trump está aislando a Estados Unidos y socavando la diplomacia al complacer a su base extremista", dijo Sanders.
También la Unión Europea echazó las declaraciones de Pompeo sin nombrarlo. Y subrayó: "Nuestra posición sobre los asentamientos israelíes no ha cambiado y los consideramos ilegales".
La ministra de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, dijo que la posición de la UE sobre los asentamientos es clara y sin cambios, y que toda actividad de asentamiento es ilegal, según el derecho internacional.
"No hemos cambiado nuestra posición sobre el tema de los asentamientos israelíes en Cisjordania y lo consideramos como ilegales", dijo
Ahmed Aboul Gheit, Secretario General de la Liga Árabe, condenó en "términos más fuertes" la declaración anunciada por Pompeo de que su país ya no considera los asentamientos israelíes en Cisjordania contrarios al derecho internacional, y lo consideró "un desarrollo muy negativo".
El ministro de Asuntos Exteriores jordano, Ayman Safadi, advirtió sobre las repercusiones de un cambio en la posición de Estados Unidos sobre los asentamientos.
Moscú: Las declaraciones de Pompeo son un paso para cancelar el marco legal para un acuerdo
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia confirmó la posición de Moscú en rechazar las declaraciones de Pompeo sobre los asentamientos israelíes y las calificó como "un paso destinado a abolir el marco legal para un acuerdo en el Medio Oriente".
Moscú confirmó que el establecimiento de asentamientos israelíes en tierra palestina "es ilegal según el derecho internacional".
La cancillería rusa agregó que "la decisión de Estados Unidos de reconocer la legitimidad de la actividad de asentamiento israelí en Palestina exacerbará la situación".