Netanyahu apoya proyecto de ley para anexar Valle del Jordán a (Israel)
"El proyecto de ley cuenta con el total apoyo del primer ministro", confirmó la diputada del Likud Sharren Haskel, según informó la edición de The Jerusalem Post de este martes.
![](https://alpha-es-media.almayadeen.net/archive/image/2019/11/19/d324040b-17fd-4f11-8e94-d4f7cc4a44df.jpg?format=webp)
El primer ministro Benjamín Netanyahu expresó su "total apoyo" a un proyecto de ley mediante el cual la Knesset pretende anexionar a (Israel) el Valle del Jordán, situado al este de la Cisjordania ocupada, informó Sputnik.
"El proyecto de ley cuenta con el total apoyo del primer ministro", confirmó la diputada del Likud Sharren Haskel, según informó The Jerusalem Post en su edición de este martes.
Haskel quiere que la Knesset (Parlamento) agilice los procedimientos para poder votar inmediatamente el proyecto de ley, algo que dependerá del sufragio favorable de una comisión del legislativo.
La decisión de respaldar esta iniciativa se produce menos de 24 horas después de que el secretario de Estado Mike Pompeo anunciara que Estados Unidos ha dejado de considerar ilegales los asentamientos judíos en Cisjordania.
Haskel propuso hace varias semanas el proyecto de ley de anexión del Valle del Jordán, y a la vista de la declaración de Pompeo ha decidido impulsar la vía rápida para su aprobación por la Knesset, porque de lo contrario la iniciativa legislativa debería esperar al menos seis semanas.
Justo antes de las últimas elecciones del 17 de septiembre, Netanyahu anunció que, si era reelegido primer ministro, anexionaría el Valle del Jordán.
"Hago un llamamiento a la oposición para que cumplan sus promesas y sus palabras, y voten al lado del Likud en la aplicación de la soberanía", expresó Haskel.
"No hay ningún motivo para que este importante proyecto de ley no lo apruebe el pleno con una mayoría de 80 diputados", agregó.
A su vez, el portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Rupert Colville, afirmó que la decisión de EE.UU. sobre el reconocimiento de los asentamientos judíos en Cisjordania no cambia la postura de la ONU y del Consejo de Seguridad de que esos asentamientos representan una violación del derecho internacional.
"Como parte del secretariado de la ONU continuamos adhiriéndonos a la postura que mantiene la ONU durante muchos años de que los asentamientos israelíes violan la legislación internacional. El cambio de postura de un Estado no cambia el derecho internacional o su interpretación por la Corte Internacional de Justicia y por el Consejo de Seguridad de la ONU", afirmó Colville.
Los asentamientos judíos en los territorios de Cisjordania que (Israel) llama Judea y Samaria, surgieron después de la Guerra de los Seis Días (1967). Actualmente allí existen unos 120 asentamientos grandes y pequeños y viven centenares de miles de israelíes.
Esos asentamientos no se consideran parte de (Israel) desde el punto de vista de la legislación internacional ni incluso de la legislación interna a diferencia de Jerusalén Este o los Altos del Golán.