Denuncia presidente de Cuba política injerencista de Estados Unidos
"No nos amedrentan las amenazas de EE. UU., son parte de la política injerencista contra Cuba. Es deplorable que instigue a sus diplomáticos a violar el Derecho Internacional y las propias leyes de EE. UU. Cuba no renunciará a su soberanía e independencia", aseguró el mandatario en su cuenta en Twitter.

"No nos amedrentan las amenazas de EE. UU., son parte de la política injerencista contra Cuba. Es deplorable que instigue a sus diplomáticos a violar el Derecho Internacional y las propias leyes de EE. UU. Cuba no renunciará a su soberanía e independencia", aseguró el mandatario en su cuenta en Twitter.
Cuba había denunciado las calumnias y descrédito dirigida por el Gobierno de Estados Unidos.
Utiliza como pretexto la detención de un agente asalariado al servicio de Washington, con una larga trayectoria de acciones de provocación contra el orden público y contra la legalidad. La Embajada de los Estados Unidos en Cuba ha sido el vehículo fundamental de atención, orientación y financiamiento de su conducta.
"La Misión Diplomática de ese país en Cuba y, particularmente su Encargada de Negocios, se han concentrado en (...) promover la división y la confusión en nuestro pueblo, de identificar las áreas de la economía contra las cuales dirigir las medidas coercitivas, y en tratar de calumniar y desacreditar la gestión del Gobierno cubano y a la Revolución", precisa una nota publicada por el diario oficial Granma el pasado 20 de noviembre.
Este martes, EE. UU. incluyó en su unilateral lista de entidades sancionadas por vínculos con Venezuela a la compañía cubana Corporación Panamericana S.A.