Trump lanza duras críticas a presidente de Francia en antesala de reunión de la OTAN en Londres
A principios de noviembre, Emmanuel Macron afirmó que la Alianza Atlántica estaba en "estado de muerte cerebral". Esta semana el jefe de estado francés asumió "totalmente" dicha frase, a pesar de las quejas de sus socios, entre ellos el presidente Trump.

El presidente estadounidense, Donald Trump, calificó de "muy insultante" una declaración que dio en noviembre su par francés, Emmanuel Macron, en las que dijo que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sufría de "muerte cerebral".
Trump hizo sus comentarios previo al inicio de la Cumbre de la OTAN en Lodres, en los que reiteró sus amenazas de imponer aranceles a las importaciones francesas en replesalia a las tasas que París impone a los servicios digitales.
A principios de noviembre, Macron afirmó que la Alianza Atlántica estaba en "estado de muerte cerebral". Esta semana el jefe de estado francés asumió "totalmente" dicha frase, a pesar de las quejas de sus socios, entre ellos el presidente Trump.
"Pienso que fue muy insultante (...) una declaración muy, muy desagradable para los (otros) 28 países", dijo Trump a la prensa durante un encuentro con el jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg.
"Es una declaración desagradable", añadió el mandatario, quien no se caracteriza precisamente por su comedimiento a la hora de hacer críticas, incluso contra la propia OTAN a la que llegó a calificar de "obsoleta".
"Es una declaración muy dura, cuando se tiene una situación difícil en Francia, no le va nada bien desde el punto de vista económico", añadió haciendo alusión a la crisis del desempleo y las protestas de los llamados chalecos amarillos.
"Nadie necesita más a la OTAN que Francia", agregó Trump, que deberá sostener un encuentro el miércoles con Macron.
La crítica del jefe de la Casa Blanca se produce apenas un día después de que hubiese amenazado con imponer aranceles de hasta 100% a bienes franceses por dos mil 400 millones de dólares como represalia a un tasa a los servicios digitales que considera discriminatoria hacia sus empresas.
"Están empezando a gravar los productos de otras personas, así que vamos a gravarlos", aseveró Trump.
Vinos y quesos están en la lista de productos que serían afectados desde mediados de enero luego que un informe del Representante Comercial de Estados Unidos seáló que esa tasa francesa castiga a empresas estadounidenses como Google, Apple, Facebook y Amazon.
Trump efectúa su viaje a Londres en medio de disputas por el gasto que los aliados de la OTAN destinan a defensa y una preocupación generalizada por el compromiso del mandatario con la alianza.
El presidente dijo que su viaje se enfocaría en la “defensa del pueblo estadounidense”.
Sin embargo, celebró (como propios) los esfuerzos de sus aliados para alcanzar el 2% del PIB de gasto militar nacional para 2024, un asunto en el que centró sus críticas en las pasadas cumbres.
"Desde que asumí el cargo, el número de aliados de la OTAN que cumplieron con sus obligaciones financieras se ha más que duplicado y el gasto ha aumentado en 130 mil millones de dólares", presumió.
Según la Alianza, Estados Unidos, Bulgaria, Grecia, el Reino Unido, Rumanía, Polonia y los tres países bálticos podrán lograr ese objetivo en 2019. Washington estima que 18 de los 29 países miembros lo harán en 2024.