Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Cumbre del Cuarteto de Normandía debate hoy sobre la crisis en el este de Ucrania

Cumbre del Cuarteto de Normandía debate hoy sobre la crisis en el este de Ucrania

  • Autor: Al Mayadeen Tv Español
  • Fuente: Rusia Today
  • 9 Diciembre 2019 19:37
  • 155 Visualizaciones

Rusia, Ucrania, Francia y Alemania se reúnen en París en una Cumbre cuyo tema principal será la crisis en el este de Ucrania. El presidente ruso, Vladímir Putin y su homólogo, Volodímir Zelenski, auspiciados por Francia y Alemania, se reúnen cara a cara por primera vez en el Palacio del Elíseo en París. Al finalizar el encuentro será publicada una declaración conjunta.

  • x

 

  • Cumbre del Cuarteto de Normandía debate hoy sobre la crisis en el este de Ucrania
    Las banderas de Rusia, Alemania, Ucrania y Francia. Foto: AFP

Este 9 de diciembre, los líderes y ministros de Asuntos Exteriores de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania se reúnen en París en el marco del Cuarteto de Normandía, grupo que desde el 2014 trabaja en la resolución del conflicto bélico en el este de Ucrania.

La última vez que este formato fue empleado fue en el 2016.

Desde entonces, algunas de sus protagonistas cambiaron: el presidente ucraniano Piotr Poroshenko fue sustituido por Vladímir Zelenski y Emmanuel Macron sucedió a François Hollande como jefe de Estado galo. Mientras tanto, la canciller alemana, Ángela Merkel y el presidente ruso, Vladímir Putin, participan en las cumbres desde el inicio.

Se espera tras la reunión sea publicada una declaración conjunta, un texto que ha sido acordado de antemano. Aunque su contenido no ha sido divulgado, el ministro de Exteriores ucraniano, Vadim Pristaiko, reveló algunos de sus principales puntos.

"Los líderes destacan la exitosa retirada [de las tropas ucranianas y rebeldes] en tres zonas y proponen definir las áreas de futura retirada. Los líderes destacan el exitoso intercambio [de prisioneros] que ha tenido lugar y proponen acelerar el trabajo de la próxima fase de intercambio", dijo a los reporteros el 3 de diciembre.

"En otras palabras, es un documento muy corto, al final del cual se dice que los líderes autorizan a sus equipos negociadores para continuar la preparación de las siguientes [iniciativas] ", agregó Pristaiko.

Por su parte, Moscú está de acuerdo con esas propuestas, según reporta el medio ruso RBC con referencia a una fuente conocedora de los trabajos del grupo negociador de Rusia. "Quisiéramos lograr la retirada completa de las fuerzas a lo largo de toda la línea de contacto, amnistía para los participantes en los combates y el intercambio de todas las personas [cautivas] identificadas entre Kiev y Donbás", detalló la fuente.

Sin embargo, Ucrania y Rusia no coinciden en lo referido a la regulación política del conflicto.

Noticias Relacionadas

Putin: Rusia cumplirá con cualquier posible acuerdo de paz con Ucrania

Rusia recuperará sus activos congelados a través de entrega de tierras

Moscú defiende la necesidad de la implementación de los tratados firmados por el cuarteto en 2014 y 2015 en Minsk, la capital de Bielorrusia.

El punto probablemente más controvertido y cuestionado por Kiev es la secuencia de los pasos: Ucrania quiere controlar la frontera antes de reconocer el estatus especial de los territorios de RPD y RPL, mientras estas entidades sostienen que, en tal caso, quedarían indefensas ante una posible agresión, por lo que exigen empezar con las reformas legales.

"[La fórmula] reconoce el derecho especial de la población del Donbás a determinar independientemente su destino. Nosotros mismos decidiremos qué idioma hablar, cómo será nuestra economía, cómo se formará nuestro sistema judicial, cómo la Policía de nuestro pueblo protegerá a nuestros ciudadanos y cómo nos relacionaremos con Rusia", señalaron los líderes de los dos Estados autoproclamados, Denís Pushilin y Leonid Pásechnik, en un comunicado conjunto un día después de la firma.

Sin embargo, el presidente ucraniano ha defendido en repetidas ocasiones que el mecanismo descrito en la fórmula debe ser precedido por la toma del control sobre toda la frontera por las tropas ucranianas.

Tanto expertos como los participantes de la cumbre no esperan avances significativos como resultado de la reunión del cuarteto.

"El documento, para ser honestos, no es tan ambicioso, es muy cauteloso. Por el momento, prevé una fijación de los logros. […] No será un Minsk-3", comentó la resolución el canciller ucraniano.

"Tenemos que esperar hasta que el cuarteto de Normandía se reúna en París, y solo entonces estará claro a qué decisión llegarán. […] No exageremos las expectativas para no decepcionarnos más tarde, ni tampoco las subestimemos", declaró el vocero del presidente ruso.

"Al mismo tiempo, hay muchas razones para esperar que tenga lugar una conversación sustancial", añadió Peskov, indicando que, además de la cumbre, se prevén encuentros bilaterales de Putin con los tres otros líderes nacionales.

Según el director científico del Club Internacional de Debates Valdai, Fiódor Lukiánov, la propia reunión representa un logro en el proceso de la paz.

"En tales conversaciones, en una atmósfera así, no puede haber avances por definición: los participantes no están listos para ellos y la parte ucraniana ciertamente no está lista. Pero creo que todos intentarán hacerlo sin fallos. Y sin manifestaciones evidentes de conflicto", opinó.

  • Conflicto bélico
  • Ucrania
  • Rusia
  • Francia Alemania
  • x

Más Visto

Las operaciones fueron realizadas en represalia por los crímenes de genocidio y hambruna cometidos por "Israel" en la Franja, señaló el portavoz de la fuerzas armadas de Yemen.

Yemen ataca Estado Mayor israelí, aeropuerto de Lod y puerto de Ashdod

  • 02 Septiembre 11:36
Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

Trump al límite: el video-fake de la lancha al descubierto

  • 04 Septiembre 00:18
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • 30 Agosto 12:14
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • 31 Agosto 04:07

Temas relacionados

Ver más
Vladimir Putin durante su discurso en el Foro Económico Oriental. (Foto: Reuters)
Política

Putin: Rusia cumplirá con cualquier posible acuerdo de paz con Ucrania

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 05 Septiembre
Rusia recuperará sus activos congelados a través de entrega de tierras
Medios Internacionales

Rusia recuperará sus activos congelados a través de entrega de tierras

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 04 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024