EE.UU. aplicará restricción de visados a autoridades iraníes
En una nueva muestra de apoyo de Washington a las actividades de los alborotadores que dañaron las propiedades públicas y privadas, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció este jueves que restringirá la tramitación de visados para las autoridades actuales o exautoridades, que “abusaron” o “detuvieron” a los manifestantes.
-
EE.UU. aplicará restricción de visados a autoridades iraníes.
Estados Unidos amenazó a las autoridades iraníes con restringirles visados tras acusarles de violar los derechos humanos durante los últimos disturbios violentos.
Como se conoce, el Gobierno iraní anunció el 14 de noviembre el aumento de los precios de la gasolina en el marco del racionamiento de la energía. La medida desató una serie de protestas en distintas ciudades del país.
No obstante, grupos de alborotadores se infiltraron en las manifestaciones pacíficas y, aprovechando la coyuntura, atacaron infraestructuras y propiedades públicas y privadas con el objetivo de derrocar, en vano, el sistema de la República Islámica.
En una nueva muestra de apoyo de Washington a las actividades de los alborotadores que dañaron las propiedades públicas y privadas, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció este jueves que restringirá la tramitación de visados para las autoridades actuales o exautoridades, que “abusaron” o “detuvieron” a los manifestantes.
El jefe de la Diplomacia estadounidense agregó que ya han aplicado esta prohibición de entrada a dos jueces iraníes.
De igual modo, Pompeo alegó que EE.UU. apoya a la nación iraní, a la que, por cierto, está matando con sus sanciones brutales.
La nueva medida se produjo un día después de que la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) pidiera a EE.UU. que revoque las restricciones de entrada al país impuestas desde julio pasado a los diplomáticos iraníes.
Sin embargo, pese a todos los esfuerzos para aislar a Irán, el diario norteamericano The New York Times, enfatizó el 2 de diciembre que las sanciones podrían haber impulsado las protestas, pero no han alcanzado los objetivos de EE.UU. de “renegociar” el acuerdo nuclear, del que salió EE.UU. en mayo de 2018, o frenar lo que llama la influencia de la nación persa en la región.
LE RECOMENDAMOS LEER