Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Informe oral de Alta Comisionada de los DD.HH. sobre Venezuela genera preocupación

Informe oral de Alta Comisionada de los DD.HH. sobre Venezuela genera preocupación

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 20 Diciembre 2019 02:07
  • 74 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Organizaciones sociales como Sures expresaron que el reajuste del documento, presentado la víspera por Bachelet ante la Sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, volvió a invisibilizar la voz de muchas instituciones, cuyas opiniones son más imparciales que aquellas con grandes financiamientos por parte de gobiernos y fundaciones extranjeras.

  • x
  • Informe oral de Alta Comisionada de los DD.HH. sobre Venezuela genera preocupación
    Informe oral de Alta Comisionada de los DD.HH. sobre Venezuela genera preocupación

La actualización oral del informe de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, generó preocupaciones por la subestimación de los efectos de las medidas coercitivas de Estados Unidos contra Venezuela.

Organizaciones sociales como Sures expresaron que el reajuste del documento, presentado la víspera por Bachelet ante la Sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, volvió a invisibilizar la voz de muchas instituciones, cuyas opiniones son más imparciales que aquellas con grandes financiamientos por parte de gobiernos y fundaciones extranjeras.

De acuerdo con Sures, la alta comisionada insiste en que las medidas coercitivas unilaterales contra la población venezolana son recientes, cuando en realidad comenzaron a ejecutarse hace cinco años, con la aprobación en diciembre de 2014 de la Ley 113-278 del Congreso de Estados Unidos, la cual impuso el bloqueo económico, financiero y comercial contra el Estado venezolano.

La organización social de derechos humanos manifestó también que Bachelet comentó sobre la situación económica venezolana sin incluir referencia alguna al impacto de las medidas unilaterales sobre las actividades petroleras, auríferas y financieras del país sudamericano.

De igual forma, llamó la atención la referencia de Bachelet a ciertos casos de afectación al derecho a la salud, con la omisión de señalar el impacto de las medidas coercitivas en la protección de este derecho.

Related News

"Israel" usa acusaciones de terrorismo para silenciar críticas

Más de 10 palestinos muertos en nuevos bombardeos israelíes sobre Gaza

Al respecto, la presidenta de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social (Fundalatin), María Eugenia Russián, reiteró su preocupación por los niños con leucemia que no han podido recibir sus trasplantes de médula ósea.

Lo anterior sucede debido a que los bancos se niegan a hacer las transferencias necesarias para el pago de estos tratamientos por temor a ser sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Durante su intervención, Bachelet mencionó que de los 39 casos presentados por Fundalatin sobre los niños con necesidad de trasplantes de médula ósea, 15 se encuentran en una situación crítica.

Por otra parte, la presidenta de Fundalatin exhortó a la alta comisionada a exigir justicia para Orlando Figuera -joven linchado y quemado vivo por sectores antigubernamentales- pues las autoridades de España se niegan a extraditar a la persona señalada como responsable de su asesinato, con lo cual promueven la impunidad de este caso.

La Asociación Americana de Juristas, representada por Gianfranco Ferrer, apuntó a su vez que los organismos de los sistemas de tutela de los derechos humanos deben esforzarse por evitar el uso instrumentalizado de esos derechos que terminen por justificar bloqueos económicos y comerciales, medidas coercitivas unilaterales e intervenciones armadas.

En tal sentido, Ferrer reiteró que la injerencia en asuntos internos de los países viola los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos, así como la Declaración y Programa de Acción de Viena.

"El bloqueo económico impacta la seguridad alimentaria, la salud y la capacidad productiva, en detrimento de la calidad de vida", recalcó.

  • Derechos Humanos
  • Venezuela
  • Michelle Bachelet
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Política

Alta Comisionada de DDHH pide fin de sanciones contra Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Septiembre 2020
Miles de venezolanos se manifiestan contra el informe Bachelet.
Política

Miles de venezolanos expresan rechazo a informe de Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 13 Julio 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024