Evo Morales reitera su denuncia sobre participación de EE.UU. en golpe de Estado en Bolivia
Las declaraciones fueron realizadas en Twitter, donde aseguró que funcionarios estadounidenses quieren impedir su refugio político en Argentina. El exmandatario boliviano convocó a la dirigencia de su partido político Movimiento al Socialismo (MAS) a una reunión en Buenos Aires, prevista para mañana domingo.
-
Evo Morales reitera su denuncia sobre participación de EE.UU. en golpe de Estado en Bolivia
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este sábado que "la complicidad de Estados Unidos es tan evidente en el golpe de Estado" del país andino, que la embajada de Washington en Argentina pidió al Gobierno de Alberto Fernández limitar su "refugio político, como en tiempos del Plan Cóndor", según el reporte de Rusia Today.
Las declaraciones fueron realizadas en Twitter, donde aseguró que con estas acciones los funcionarios estadounidenses "hablan por los golpistas".
En declaraciones a la prensa, la sede diplomática solicitó recientemente a la Administración de Fernández que apoye "la democracia en Bolivia" y solicitó que el expresidente "no abuse de su estatus" de refugiado en la nación sudamericana.
El pedido se realizó en el marco de una reunión entre el canciller Felipe Solá, el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y una delegación de EE.UU. en la Casa Rosada.
Sin embargo, fuentes diplomáticas aseguraron que el encuentro era parte de las reuniones regulares que mantienen con el Ejecutivo, informa Telam.
Por su parte, reseña el propio medio de prensa que el gobierno actual no contestará a las declaraciones de los funcionarios norteamericanos y reiteró que Evo Morales continuará con sus actividades políticas en el país.
El exmandatario boliviano convocó a la dirigencia de su partido político Movimiento al Socialismo (MAS) a una reunión en Buenos Aires, prevista para mañana domingo.
En la cita, darán a conocer la fecha y el lugar de un "gran encuentro" para elegir los candidatos para los comicios de 2020.
"Si plantean elecciones libres y transparentes, que acabe la persecución política y que me dejen entrar a Bolivia. No voy a ser candidato en esas elecciones, pero tengo derecho a hacer política", señaló Morales cuando anunció el evento.
Rusis Today recordó que la denominada Operación Cóndor fue una coordinación de acciones y mutuo apoyo entre EE.UU. y las dictaduras militares en América del Sur en Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en las décadas de 1970 y 1980.
De acuerdo a organizaciones de derechos humanos, esa oscura página en la historia de la región dejó unos 30 mil desaparecidos y cerca de 50 mil asesinados.