Venezuela con nueva directiva en Asamblea Nacional, tiempo de Juan Guaidó terminó
“Este parlamento tiene que salvarse para que transitemos juntos el camino de la reconciliación por Venezuela, vamos a hacer lo correcto, más del 80% de los venezolanos quiere vivir en paz”, precisó electo presidente de la Asamblea Nacional, Luis Parra.
El recién juramentado presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Luis Parra (de la coalición opositora Primero Justicia), aseguró que la Junta Directiva del Parlamento Nacional no aceptará tutelaje de ningún imperio, sino que responderá al clamor del pueblo de ese país.
En declaración a los medios de comunicación este domingo, Parra indicó que iniciarán una nueva ruta para despolarizar a la AN y para que cese la confrontación entre los Poderes Públicos de Venezuela.
“Una ruta que realmente vaya dirigida a que podamos retomar el camino electoral, de designar autoridades, de conformar nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral y de atribuir la posibilidad para que el pueblo decida con el voto”, aseveró.
Precisó que un total de 81 diputados votaron a favor de la elección de la nueva junta directiva.
“Este parlamento tiene que salvarse para que transitemos juntos el camino de la reconciliación por Venezuela, vamos a hacer lo correcto, más del 80% de los venezolanos quiere vivir en paz”, precisó.
Diputados de derecha de la Asamblea Nacional (AN) en desacato manifestaron su rechazo a que un grupo minoritario del Parlamento quieran reelegir a Juan Guaidó como presidente de esta instancia.
En declaración a los medios de comunicación desde la inmediaciones de la sede del parlamento en Caracas, el diputado opositor José Brito manifestó: "En este 2019 que acaba de concluir, fuiste la esperanza del país, hoy eres la mayor decepción, pudiste ser el futuro, pero hoy eres y serás el pasado, fuiste un sueño convertido en pesadilla, Juan Guaidó a partir de hoy tu tiempo terminó”.
Añadió que “Guaidó le mintió al país y a la comunidad internacional, además le negó repetidamente a todo el mundo que no estaba en conversaciones con Maduro y la verdad es que te levantaste y sentaste una y otra vez de espalda al país y a los principales aliados internacionales”.
Precisó que también le pidió al pueblo que se mantuviera en las calles y los venezolanos salieron una y otra vez y en “cada una de ellas la frustración y desesperanza fue carcomiendo su espíritu de lucha”.
“Guaidó utilizó al pueblo para consolidar no las fuerzas del cambio, sino su propia posición de poder", acotó.