Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. China: EE.UU. es el culpable de arruinar el Acuerdo Nuclear

China: EE.UU. es el culpable de arruinar el Acuerdo Nuclear

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • Región: Beijing
  • 6 Enero 2020 11:05
  • 1038 Visualizaciones
  • 7 Compartidos

China afirmó hoy que Estados Unidos empujó a Irán a abandonar el compromiso sobre el enriquecimiento de uranio, cuando en 2018 rompió unilateralmente con el denominado Plan Integral de Acción Conjunta (Jcpoa, por sus siglas en inglés).

  • x
  • China:  EE.UU. es el culpable de arruinar el Acuerdo Nuclear
    China: EE.UU. es el culpable de arruinar el Acuerdo Nuclear (Foto: AFP)

Geng Shuang, vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, dijo en rueda de prensa que con ese paso Washington no solo ignoró las leyes y obligaciones internacionales, sino que apostó por ejercer máxima presión y obstruir los esfuerzos de los demás firmantes del pacto para mantenerlo vigente.

Destacó  que pese a la postura hostil de la Casa Blanca, Teherán se abstuvo de empeorar la situación y mostró voluntad política para resolverla de forma efectiva.

El portavoz consideró prudente tener en cuenta todos esos elementos antes de proceder con un análisis  del tema que sea racional, mesurado, sin interferencias y encaminado hacia la búsqueda de una salida política.

También enfatizó en que China se opone al uso de la fuerza en los vínculos internacionales como las recientes maniobras de Estados Unidos en Bagdad, donde fallecieron el general iraní Qasem Soleimani y  Abu Mahdi Al Muhandis, subcomandante de las milicias de Iraq.

Deploró los planes norteamericanos de destruir 52 sitios iraníes, si la república islámica responde con ataques por la muerte del alto oficial.

Noticias Relacionadas

Lavrov: Rusia no recibe aclaraciones de EE.UU. sobre pruebas nucleares

Yemen anuncia desmantelamiento de una red de espionaje

"La fuerza máxima no ayuda en nada. Las operaciones militares de Estados Unidos son peligrosas (...) y agravarán las tensiones regionales y la turbulencia", acotó al insistir en la reanudación de las conversaciones para salvar el Jcpoa.

Geng reiteró la preocupación de China por la actual crisis en Oriente Medio y su disposición a mantener los contactos con las partes implicadas a fin de evitar problemas mayores, garantizar la paz y la estabilidad allí.

A juicio de expertos, Estados Unidos creó un avispero en aquella zona sin medir consecuencias con los bombardeos que dieron muerte a Soleimani y Al Muhandis.

Advierten de reacciones catastróficas para el país norteño, entre ellas, como mínimo, la de un asedio a su embajada en Bagdad similar al ocurrido en Teherán hace unos 40 años.

Los ataques ponen en tela de juicio el futuro de la presencia militar estadounidense, tras poco más de 16 años en que el Pentágono lideró una alianza para derrocar al entonces presidente Saddam Hussein y luego la ocupación.

También suceden en un momento en que las manifestaciones masivas antigubernamentales exigen una reforma radical del sistema político impuesto a raíz de la intervención norteamericana.  

  • Acuerdo Nuclear
  • Estados Unidos
  • Irán
  • China
  • Jcpoa
  • x

Más Visto

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40

Temas relacionados

Ver más
Irán nunca eludió el diálogo, pero Estados Unidos traicionó las conversaciones en repetidas ocasiones, señaló Larijani.
Política

Ningún país puede eliminar el programa nuclear de Irán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024