Táctica de Trump respecto al acuerdo nuclear fracasó, asegura The New York Times
Según David Albright, presidente del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional, un grupo privado en Washington que hace seguimiento de la proliferación nuclear, y uno de los críticos más ruidosos del acuerdo con Irán, la reducción de la visibilidad del programa nuclear iraní podría acabar aumentando los temores de que se produzcan los peores escenarios -y, tal vez, los errores de cálculo- relacionados con los ataques militares y la guerra.
-
Táctica de Trump respecto al acuerdo nuclear fracasó, asegura The New York Times.
El presidente Donald Trump pensó que el acuerdo nuclear era defectuoso porque las restricciones a Irán terminarían después de 15 años. Ahora, en lugar de doblegarse a la presión de Estados Unidos, declaró el domingo que esas restricciones han terminado, precisamente una década antes de lo previsto.
La táctica de Trump fracasó, señala el periódico The New York Times.
El anuncio de Irán esencialmente sonó la campana de la muerte del acuerdo nuclear de 2015. Y en gran medida –apunta el rotativo– recrea las condiciones que llevaron a (Israel) y a Estados Unidos a considerar la destrucción de las instalaciones de Irán hace una década, acercándolos nuevamente al potencial de un conflicto abierto con Teherán que fue evitado por el acuerdo.
Algunos de los principales expertos declararon que el esfuerzo de contener las ambiciones nucleares de Irán a través de la diplomacia había terminado.
Para gran parte del mundo –especialmente los europeos, rusos y chinos, que eran socios en el acuerdo nuclear– la decisión de Trump de retirarse del acuerdo condujo a la crisis.
En esencia, Irán está diciendo que ahora puede producir cualquier tipo de combustible nuclear que quiera, incluyendo material para bombas.
Estados Unidos e (Israel) deben hacer frente a la gran pregunta: ¿Tomarán medidas militares o de guerra cibernética para tratar de paralizar esas instalaciones de producción?
Después del asesinato del general Soleimani, esas restricciones podrían evaporarse.
Según David Albright, presidente del Instituto de Ciencia y Seguridad Internacional, un grupo privado en Washington que hace seguimiento de la proliferación nuclear, y uno de los críticos más ruidosos del acuerdo con Irán, la reducción de la visibilidad del programa nuclear iraní podría acabar aumentando los temores de que se produzcan los peores escenarios -y, tal vez, los errores de cálculo- relacionados con los ataques militares y la guerra.
"Se añadieron para ganar comodidad", dijo Albright sobre el fortalecimiento de las inspecciones. "Tener acceso diario redujo las sospechas y la posibilidad de que las teorías de conspiración echaran raíces".