EE.UU. decepcionado por decisión parlamentaria iraquí de expulsar a las tropas extranjeras
"Estados Unidos está decepcionado por la acción tomada en el Consejo de Representantes iraquí. Mientras esperamos más aclaraciones sobre la naturaleza legal y el impacto de la resolución, instamos encarecidamente a los líderes iraquíes a que reconsideren la importancia de la relación económica y de seguridad entre los dos países y la presencia continua de la Coalición Global para Derrotar a Daesh", dijo la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Morgan Ortagus.
-
Morgan Ortagus, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Estados Unidos expresó su decepción por el voto del parlamento iraquí para expulsar a las tropas extranjeras de Iraq y cortar los lazos con la coalición antiterrorista internacional, liderada por Estados Unidos, dijo el Departamento de Estado de Estados Unidos, ya que las tensiones en el área están aumentando después del asesinato de un comandante militar iraní y un líder de la milicia iraquí en Bagdad.
El parlamento votó a favor de las medidas el domingo y la decisión está pendiente de aprobación por parte del gobierno.
"Estados Unidos está decepcionado por la acción tomada en el Consejo de Representantes iraquí. Mientras esperamos más aclaraciones sobre la naturaleza legal y el impacto de la resolución, instamos encarecidamente a los líderes iraquíes a que reconsideren la importancia de la relación económica y de seguridad entre los dos países y la presencia continua de la Coalición Global para Derrotar a Daesh", dijo la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Morgan Ortagus.
"Creemos que es en el interés común de Estados Unidos e Irak continuar luchando juntos contra Daesh. Esta administración sigue comprometida con un Iraq soberano, estable y próspero", agregó Ortagus.
La votación del parlamento siguió a un ataque aéreo estadounidense en Bagdad, que asesinó el viernes a Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza de élite Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica Islámica, y Abu Mahdi al-Muhandis, subjefe de las Fuerzas de Movilización Popular.
Paralelamente, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció que la estrategia para enfrentar a Irán, que Washington está adoptando actualmente, tiene como objetivo atacar a los "verdaderos tomadores de decisiones" en Irán, y no a sus fuerzas afiliadas en la región.
Pompeo enfatizó al canal estadounidense ABC que el camino de la administración del presidente estadounidense Donald Trump hacia Irán es radicalmente diferente a la del ex presidente Barack Obama.
Por su parte, un funcionario estadounidense confirmó a Reuters que los misiles iraníes están en alerta y que el ejército estadounidense sigue de cerca los movimientos de las fuerzas de misiles iraníes. Señaló que no está claro para los estadounidenses si el estado de alerta iraní es defensivo o ofensivo .
En Bélgica, un funcionario de la OTAN anunció que los representantes del ese organismo se reúnen conurgencia este el lunes en Bruselas para discutir la situación en el Medio Oriente tras la muerte del Soleimani.
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Iraq e Irán el sábado y el domingo para honrar a Soleimani y Al-Muhandis.