Estudio israelí: Suleimani es la figura de la segunda década del siglo XXI
Un estudio estratégico de un investigador israelí considera al mártir iraní, general Suleimani, como el hombre de la segunda década del siglo XXI por su creatividad, excelencia y gran influencia en las transformaciones estratégicas en la región y el establecimiento de la nueva y evolutiva capacidad militar de Irán.
-
Estudio israelí califica a Soleimani como la figura de la segunda década del siglo XXI.
El general israelí (r), Gershon Hacohen, investigador principal en el Centro de Estudios Estratégicos (Begin-Sadat) en Tel Aviv, expresó en un nuevo documento de investigación que el general Qasem Suleimani, asesinado por Estados Unidos al amanecer del viernes pasado en Iraq, merece ser la figura de la segunda década del siglo XXI a nivel mundial debido a su impacto significativo en las transformaciones estratégicas en la región del Medio Oriente.
Según el investigador, Suleimani fue un factor central y articulador en los esfuerzos de Teherán para transformar la "Primavera Árabe" en una palanca para revivir los objetivos iraníes en la región.
En su trabajo, Hacohen enfatiza que Suleimani aprovechó las oportunidades para expandir la influencia regional iraní, y señala que su muerte ha creado un presunto vacío de liderazgo difícil de llenar.
El estudio precisa que el liderazgo militar conlleva una habilidad y talento especiales, que es mucho mayor que la colección de habilidades profesionales, técnicas y operativas que se pueden obtener.
Para Hacohen son pocos los generales que pueden dirigir el barco de manera correcta y positiva, a la luz de las tensiones existentes entre los diferentes niveles en cada país y estado, y agregó que también en la historia del ejército israelí ha habido muy pocos éxitos en esto.
Destaca que Suleimani fue muy excelente al ganarse la confianza del líder Supremo de la Revolución Islámica, el ayatollah Sayyed Alí Khamenei. Según la investigación, el alto grado de influencia, una de las características que distinguían a Suleimani, no está presente en ningún otro dirigente iraní.
El trabajo de Macohen muestra que Suleimani emergió mucho debido a los antecedentes militares y la rica experiencia que reunió en los campos de batalla, y la doctrina militar especial que adoptó durante su carrera, lo que indica que obtuvo la gloria en la guerra Irán-Iraq (1980-1988).
En consecuencia, el general Suleimani procedió, como enfatizó el general Hacohen, a construir la nueva y evolutiva capacidad militar de Irán y se colocó la primera piedra para establecer energías militares, transformar el ejército iraní en un ejército moderno, adquirir misiles y aviones modernos y preparar nuevos dispositivos explosivos.
Además, Soleimani, según Hacohen, estableció las milicias en muchos países árabes, que naturalmente estarían alineados a Irán.
El documento de investigación también señala que desde el nombramiento del general Suleimani como comandante de la Fuerza Quds en la Guardia Revolucionaria Iraní, adoptó un nuevo enfoque para activar milicias o agrupaciones militares como Hizbullah en El Líbano y Ansar Allah en Yemen, además de otras en Siria e Iraq.
El documento concluye expresando que lo que distinguió al general Suleimani fue la creatividad para definir las percepciones de los combates y adoptar planes militares muy modernos, que funcionaban para ser apropiados, seguros y suaves para cada entorno. Al mismo tiempo, lo distinguió la sabiduría para entrenar a los combatientes para que tengan éxito en sus tareas.