Venezuela denuncia maniobras de EE.UU. para interferir en próximas Elecciones Parlamentarias
El ministro de Relaciones Exteriores se refirió concretamente a la Nota Diplomática que -con un comunicado adjunto- hizo circular el pasado 17 de diciembre la administración estadounidense a nivel internacional, con la intención de interferir en las Elecciones Parlamentarias que se celebrarán este 2020 en el país suramericano.
-
Canciller Jorge Arreaza denuncia nuevas maniobras injerencitas de EE.UU. en Venezuela
El canciller Jorge Arreaza denunció este jueves una nueva estrategia intervencionista de la élite gobernante de los Estados Unidos en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela.
Arreaza ofreció este jueves una rueda de prensa en la que difundió el contenido de una nota diplomática enviada por la Casa Blanva a varios países como parte de su agenda intervencionista contra el país suramericano, según informó TeleSur.
El ministro de Relaciones Exteriores se refirió concretamente a la Nota Diplomática que -con un comunicado adjunto- hizo circular el pasado 17 de diciembre la administración estadounidense a nivel internacional, con la intención de interferir en las Elecciones Parlamentarias que se celebrarán este 2020 en el país suramericano.
-
Documento del Departamento de Estado sobre las Elecciones Parlamentarias en Venezuela
El escrito, titulado “El gobierno de los Estados Unidos solicita apoyo para un comunicado electoral sobre elecciones libres y justas de la Asamblea Nacional de Venezuela en 2020”, fue remitido para la consideración y firma del país receptor antes de su pretendida publicación el día 5 de enero, fecha en la que se elegía la nueva directiva del Parlamento venezolano.
“El documento está dirigido a intervenir en los procesos administrativos, políticos, soberanos de nuestro país hacia las elecciones de la Asamblea Nacional de este año en curso”, especificó el diplomático.
En este sentido, y citando el texto, denunció que el gobierno norteamericano prevé continuar su política de presión diplomática y económica sobre Venezuela, en un intento de forzar un cambio de gobierno en el país.
Arreaza comentó que el texto ha sido desestimado por ser una flagrante violación contra la soberanía y la voluntad popular y democrática del pueblo venezolano.
En el documento, EE.UU. reconoce su interés en conformar un Gobierno de transición en Venezuela y ratifica su disposición de mantener las medidas coercitivas unilaterales contra este país para forzar la salida del presidente legítimo Nicolás Maduro.
Arreaza, explicó además que EE.UU. "quiere atribuirse los procesos de diálogo, logrados supuestamente por medio de los bloqueos económicos y las sanciones", no obstante, recordó que ha sido el mandatario Maduro "el primero en llamar al diálogo".
“Ellos hablan de un gobierno de transición, es decir, insisten en el cambio de gobierno por la fuerza, para convocar unas elecciones bajo sus criterios, bajo sus estándares, bajo su control y eso en Venezuela jamás ocurrirá porque somos soberanos en la toma de decisiones en el país”, afirmó.
El Ministro de Relaciones Exteriores aseveró, igualmente, que Venezuela celebrará este año las elecciones parlamentarias de conformidad con la legislación venezolana y con el debido acompañamiento internacional.
EE.UU. reconoce impacto de las medidas coercitivas
La página oficial de la Cancillería informó que en la propia rueda de prensa, Arreaza denunció nuevamente las limitaciones que ha impuesto la Casa Blanca al Estado venezolano a través de las ilegales medidas coercitivas unilaterales.
El material recalcó que el gobierno de Estados Unidos admitió el impacto de las “sanciones” sobre Venezuela, al reconocer que “estamos haciendo todo lo que podemos hacer para mitigar el impacto que nuestras sanciones tienen sobre el pueblo venezolano”.
Poco después que el titular de Relaciones Exteriores de Venezuela formulara la denuncia, el Departamento de Estado emitió un comunicado de prensa e hizo pública la propuesta de comunicado multilateral como Hoja Informativa interna modificando el título para incorporar el término “Presidenciales”, en una nueva maniobra por manipular la opinión pública internacional.
El borrador que terminó como documento interno de Estados Unidos denota el fracaso de Washington en su búsqueda de apoyo internacional para forzar un cambio de Gobierno en Venezuela, sugirió el diplomático.
La propuesta del gobierno estadounidense no solamente deja en evidencia su política injerencista en los asuntos internos de Estados soberanos, sino que pretende desconocer la voluntad de millones de venezolanos que reeligieron a Nicolás Maduro como presidente de la República Bolivariana de Venezuela en las elecciones presidenciales celebradas en mayo de 2018.