Conversaciones ruso-turcas no logran alto el fuego en Libia
El corresponsal de Al Mayadeen informó que la delegación de Benghazi abandonó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, con la posibilidad de reanudar las negociaciones mañana martes.
-
Conversaciones ruso-turcas en Moscú no logran alto el fuego en Libia.
La ronda de negociaciones entre las partes libias en Moscú, este lunes, no arribó a ningún acuerdo, informó el asesor de medios del presidente del parlamento libio.
El corresponsal de Al Mayadeen informó que la delegación de Benghazi abandonó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, con la posibilidad de reanudar las negociaciones mañana martes.
Por otra parte, continuaron las conversaciones de alto el fuego en Libia, en presencia de ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores rusos y turcos, y las partes libias, para resolver la crisis del país africano.
La fuente también informó desde Moscú sobre las dificultades existentes para redactar el acuerdo de tregua entre las dos partes en el conflicto libio.
Anteriormente, el Presidente del Consejo de Estado en Libia, Khaled al-Mashri, anunció que el Primer Ministro del Acuerdo Nacional, Fayez al-Sarraj, y el Mariscal de campo, Khalifa Haftar, firmarán un acuerdo de alto al fuego en Moscú.
Al-Mashri agregó que la firma del acuerdo "allanará el camino para la reactivación del proceso político", y señaló que acompañará a Al-Sarraj a Moscú, mientras el Presidente del Parlamento en Tobruk, Aqeelah al-Musheer acompaña a Haftar.
El funcionario libio dijo que el acuerdo de Moscú prevé la presencia de "fuerzas para monitorear" el alto al fuego, sin especificar la naturaleza o nacionalidad de estas fuerzas.
Por su parte, el jefe del grupo de contacto ruso en Libia, Lev Dingov, dijo que Haftar y Al-Sarraj se reunirán por separado con funcionarios rusos y con representantes de la delegación turca que está cooperando con Rusia en este sentido.
Al-Sarraj dijo que aceptar el alto ea fuego, que se produjo después de una mediación conjunta ruso-turca, "apunta a preservar la cohesión nacional y el tejido social".
En un discurso en la televisión "Libia Al-Ahrar", Al-Sarraj confirmó que el acuerdo es "un primer paso para disipar las ilusiones de quienes quieren llegar al poder con las armas".
También pidió a los libios que "pasen la página del pasado y rechacen la división para avanzar hacia la paz y la estabilidad".
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin y el francés, Emmanuel Macron, destacaron la importancia del alto al fuego en Libia y la necesidad de que las partes en el conflicto lo respeten.
El Kremlin dijo en un comunicado que Putin y Macron discutieron la crisis de Libia en detalle en el marco de los recientes acuerdos turco-rusos, y agregó que los dos presidentes discutieron el conflicto interno en Ucrania y la situación en Siria.