• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. La incapacidad de pensar estratégicamente no está integrada en el ADN estadounidense

La incapacidad de pensar estratégicamente no está integrada en el ADN estadounidense

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Foreign Policy
  • 14 Enero 2020 09:26
  • 40 Visualizaciones

Después de casi tres años en el cargo, el presidente Donald Trump ha logrado aumentar el riesgo de guerra, empujar a Irán a reiniciar gradualmente su programa nuclear, provocar a Iraq para que pida a Estados Unidos que se prepare para salir, plantear serias dudas sobre el juicio y la fiabilidad de Estados Unidos, alarmar a los aliados en Europa y hacer que Rusia y China parezcan fuentes de sabiduría y orden, asegura Stephen M. Walt, profesor de Relaciones Internacionales Robert y Renée Belfer de la Universidad de Harvard.

  • La incapacidad de pensar estratégicamente no está integrada en el ADN estadounidense
    No es sólo Trump. Washington no ha tenido una estrategia coherente durante décadas.

En su última columna, Stephen M. Walt, profesor de Relaciones Internacionales Robert y Renée Belfer de la Universidad de Harvard, describió las cualidades de "muerte cerebral" del enfoque de la administración Trump en el Medio Oriente y especialmente en Irán.

Subrayó que la administración no tenía una verdadera estrategia –si por ese término se entiende un conjunto de objetivos claros, combinados con un plan de acción coherente para lograrlos que tenga en cuenta las reacciones anticipadas de los demás.

A su juicio lo que tenemos hoy, en cambio, es la coerción por fuerza bruta, divorciada de los objetivos claros e implementada por un presidente ignorante con un pobre control de los impulsos.

Después de casi tres años en el cargo, el presidente Donald Trump ha logrado aumentar el riesgo de guerra, empujar a Irán a reiniciar gradualmente su programa nuclear, provocar a Iraq para que pida a Estados Unidos que se prepare para salir, plantear serias dudas sobre el juicio y la fiabilidad de Estados Unidos, alarmar a los aliados en Europa y hacer que Rusia y China parezcan fuentes de sabiduría y orden.

La administración Trump ha dejado claro que piensa que asesinar a funcionarios extranjeros es una herramienta legítima de política exterior y que los criminales de guerra deben ser leonados, un movimiento que los gobiernos desagradables probablemente acogerán con agrado e imitarán.

Desafortunadamente, esta miopía estratégica va mucho más allá de Oriente Medio.

Sostiene Walt que, aunque la administración Trump puede haber llevado el enfoque de "no estrategia" a un nuevo nivel, este problema ha sido evidente desde hace algún tiempo.

Bill Clinton pensó que Estados Unidos podría expandir la OTAN hacia el este, contener a Iraq e Irán simultáneamente, llevar a China a la Organización Mundial del Comercio prematuramente y promover la hiperglobalización con abandono, pero nunca enfrentarse a graves consecuencias negativas.

George W. Bush creía que terminar con la tiranía y el mal para siempre debería ser el objetivo central de la política exterior de Estados Unidos y pensaba que el ejército estadounidense podría transformar rápidamente el Medio Oriente en un mar de democracias pro-estadounidenses.

Clinton tuvo más suerte que Bush, en la medida en que las consecuencias negativas de sus acciones no emergieron hasta después de haber dejado el cargo, pero las acciones de ninguno de los dos presidentes dejaron a los Estados Unidos en una posición global más fuerte.

En cuanto a Barack Obama, explica Walt, este tenía una visión más realista del poderío estadounidense y le dio más peso a la diplomacia, pero hizo poco para reducir la participación militar de Estados Unidos en el extranjero y apoyó plenamente el uso enérgico del poder militar estadounidense.

Obama envió más tropas a Afganistán en 2009, apoyó el cambio de gobierno en Libia y Siria y amplió los asesinatos selectivos de presuntos terroristas con aviones no tripulados o fuerzas de operaciones especiales. Su administración no pudo anticipar la reacción de Rusia a los esfuerzos de Occidente para acercar a Ucrania a la Unión Europea y a la OTAN, y demostró ser incapaz de unir al país detrás de su enfoque del cambio climático o de Irán.

Tampoco debe olvidarse que, en su último año en el cargo, el ejército estadounidense lanzó más de 26.000 bombas en siete países diferentes.

“La política exterior es una empresa desafiante en la que abundan las incertidumbres y en la que los errores son a veces inevitables. Pero la incapacidad de pensar estratégicamente no está integrada en el ADN estadounidense”, subraya Walt.

Sin embargo, la administración Truman se enfrentó a enormes retos tras la Segunda Guerra Mundial, pero se le ocurrió la contención, el Plan Marshall, la OTAN, un conjunto de alianzas bilaterales en Asia y un conjunto de instituciones económicas que sirvieron bien a Estados Unidos y sus aliados durante décadas.

De manera similar, la primera administración Bush (1989-1993) manejó el colapso de la Unión Soviética, la reunificación pacífica de Alemania y la primera Guerra del Golfo con considerable sutileza, experiencia y moderación.

Ninguna de las dos administraciones fue perfecta, pero su manejo de circunstancias complejas y novedosas mostró una comprensión segura de lo que era más importante y la capacidad de obtener las respuestas que deseaban tanto de los aliados como de los adversarios. En otras palabras, eran buenos en estrategia.

Paradójicamente, parte del problema hoy en día es la notable posición de primacía de la que ha disfrutado Estados Unidos desde que terminó la Guerra Fría.

Debido a que Estados Unidos es tan poderoso, rico y seguro, explica Walt, está mayormente aislados de las consecuencias de sus propias acciones. Cuando comete errores, la mayoría de los costos son asumidos por otros, y no se ha enfrentado a un competidor que pueda aprovecharse rápidamente de los errores.

Las guerras de Iraq y Afganistán pueden costar en última instancia más de 6 billones de dólares y miles de vidas de soldados, pero la falta de un reclutamiento limita las preocupaciones públicas sobre las bajas, y Estados Unidos está pagando todas estas guerras pidiendo prestado el dinero en el extranjero, acumulando mayores déficits y haciendo que las futuras generaciones paguen la factura.

Según Walt, esta situación ayuda a explicar por qué pocos estadounidenses se interesan por lo que sucede en el extranjero o por lo que el gobierno de Estados Unidos está haciendo al respecto.

Cuando la mayoría de los estadounidenses no pueden diferenciar entre el éxito y el fracaso –al menos en términos de consecuencias inmediatas y tangibles– entonces los legisladores estarán menos presionados para idear estrategias que realmente funcionen y las posturas tendrán prioridad sobre el desempeño real.

Estos fracasos, comenta Walt, son una consecuencia inevitable de la transformación gradual de Estados Unidos de una república a un imperio mundial, un país poderoso que no puede dejar de interferir en todo el mundo.

Los Padres Fundadores advirtieron que una república no podía participar en una guerra más o menos constante sin corromperse, y tenían razón.

El general de cinco estrellas y ex presidente Dwight D. Eisenhower también lo entendió. Hacer la guerra constantemente requiere instituciones de seguridad nacional poderosas, un secreto gubernamental cada vez mayor y la expansión gradual del poder ejecutivo, asevera Walt.

Los controles y equilibrios se erosionan, las violaciones del derecho nacional e internacional se ignoran, los medios de comunicación se convierten en parte cooptados y cómplices, los disidentes son silenciados o marginados, y los presidentes y sus secuaces encuentran cada vez más fácil mentir para retener la popularidad o ganar apoyo para las políticas que favorecen. Una vez que el discurso público es degradado y desamarrado del mundo real, llegar a estrategias que realmente funcionen en ese mundo se vuelve casi imposible.

En fin, sustenta Walt, se ha llegado a un punto en el que la política de seguridad nacional y exterior de Estados Unidos se parece más al arte de la performance. Los resultados de las acciones de Estados Unidos no importan realmente, salvo para los soldados, marineros, tripulaciones aéreas y diplomáticos a los que les toca llevarlas a cabo. Lo único que les importa a los líderes de Estados Unidos es la forma en que se presenta en la televisión, en Twitter o entre un electorado más interesado en ser entretenido que en ser iluminado o dirigido hábilmente.

Debido a que Estados Unidos sigue siendo tan poderoso y seguro, probablemente pueda seguir así durante bastante tiempo. Probablemente. Pero no puede hacerlo para siempre, y continuará perdiendo oportunidades para hacerse más seguro, más próspero y para construir una sociedad que esté a la altura de sus ideales más nobles, concluye el experto.

  • Estados Unidos
  • Política Exterior

Temas relacionados

Ver más
Ned Price, portavoz del Departamento de Estado.
Política

Estados Unidos renueva su compromiso de defender a Filipinas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Febrero
Elecciones intermedias y la posible política exterior de Washington.
Política

Elecciones intermedias y la política exterior de Washington

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 2022
Jared Kushner, yerno del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Política

Congreso de EE.UU. investiga posible inversión saudí en una de las empresas de Kushner

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Junio 2022
El primer año de la presidencia de Biden... fallos internos y continuas tensiones externas.
Política

El primer año de la presidencia de Biden... fallos internos y continuas tensiones externas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Diciembre 2021
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Advertido por un lado, expulsado por el otro
Caricaturas

Advertido por un lado, expulsado por el otro

  • 09:26
  • 54 Visualizaciones
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Política

Para Rusia, desplegar fuerzas de paz en Ucrania es un asunto muy serio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14:12
  • 45 Visualizaciones
Teherán, capital iraní.
Política

Irán denuncia complots israelíes en Azerbaiyán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07:29
  • 34 Visualizaciones
Un total de siete mil 908 de estos contratistas están ubicados en Irak y Siria, detalla el Instituto Responsible Statecraft.
Política

EE.UU. oculta el número real de sus militares muertos en el extranjero

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:35
  • 25 Visualizaciones
Parlamento turco.
Política

Parlamento de Turquía aprueba el ingreso de Finlandia en la OTAN

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:59
  • 16 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1176 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 171 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 166 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 04:31
  • 130 Visualizaciones
El bótox altera la actividad cerebral relacionada con las emociones. Foto: Istock.
Salud

¿El bótox daña nuestra capacidad para comprender a otros?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 17:22
  • 127 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
El diario estadounidense Washington Post calificó de “infame” al gobierno ucraniano por las ventas de armas en el mercado subterráneo.
Política

Rusia captura armas del Pentágono en Ucrania, pero…

  • 2 Marzo 11:45
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023