Irán llama a no politizar derribo de avión ucraniano
El portavoz de la Cancillería iraní, Sayyed Abbas Mousavi, cuestionó ciertos comentarios que los países involucrados en dicho accidente pronunciaron en una reunión que tuvieron en Londres, capital británica.
-
Irán llama a no politizar derribo de avión ucraniano.
Irán instó a los involucrados a no utilizar el caso de la tragedia con el avión ucraniano para objetivos y gestos políticos.
El portavoz de la Cancillería iraní, Sayyed Abbas Mousavi, cuestionó ciertos comentarios que los países involucrados en dicho accidente pronunciaron en una reunión que tuvieron en Londres, capital británica.
El vocero describió como “extraña” la declaración leída por el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en que pidió acceso consular relacionado, esto mientras Irán lo ofreció en los primeras días del incidente solo por razones humanitarias de lo sucedido.
Al respecto, señaló que en los últimos años, la República Islámica ha pedido al Gobierno canadiense de varias maneras la activación de los nexos consulares, independientemente de las relaciones políticas entre los dos países, dado que las relaciones consulares están relacionadas con los derechos de las personas y favorecen a los ciudadanos de ambas naciones.
El diplomático iraní agregó que el Gobierno canadiense ni siquiera entabló un diálogo directo debido a asuntos políticos y su adhesión a Estados Unidos para presionar a los ciudadanos iraníes, y ahora no está claro en este momento cuáles son los motivos de estos comentarios.
“Irán pide a todos los países involucrados que eviten instrumentalizar los asuntos humanitarios de este incidente catastrófico para exigencias y gestos políticos y solo por la calma de las familias de las víctimas dejen que el proceso de investigación termine fluido y sin obstáculos”, señaló Mousavi.
Canadá, Ucrania, Suecia, Afganistán y el Reino Unido son cinco países que junto a Irán perdieron un número de sus ciudadanos luego de que el Boeing ucraniano, con 176 pasajeros a bordo, fuera derribado el 8 de enero cerca de Teherán, “de manera involuntaria” y por un “error humano”.
El derribo de la aeronave se produjo en una situación de escalada de tensiones creada por Estados Unidos en la zona y horas después que Irán respondiera con una lluvia de misiles contra una base aérea que alberga soldados del Pentágono por el asesinato del general Qassem Suleimani, un crimen ordenado por el presidente Donald Trump.