MAS define binomio presidencial para elecciones del 3 de mayo en Bolivia
Evo, quien solicitó refugio al Gobierno argentino, firmó en las últimas horas un acuerdo por la unidad y el fortalecimiento del MAS con los precandidatos David Choquehuanca, Luis Arce Catacora y Diego Pary Rodríguez, al tiempo que Andrónico Rodríguez no pudo arribar a tiempo Buenos Aires para el encuentro.
-
MAS define binomio presidencial para elecciones del 3 de mayo en Bolivia
El Movimiento al Socialismo (MAS), partido del expresidente constitucional de Bolivia Evo Morales, definirá este domingo el binomio presidencial que competirá en las elecciones del próximo 3 de mayo en la nación sudamericana.
Morales se reunió ayer en Buenos Aires con delegados de su partido y se firmó un pacto de unidad de cara a los comicios y en un escenario posgolpe de Estado.
Según reportó la agencia EFE, nuevas delegaciones llegarían en la madrugada del domingo 19 de enero a la capital argentina para sumarse a las reuniones.
Evo, quien solicitó refugio al Gobierno argentino, firmó en las últimas horas un acuerdo por la unidad y el fortalecimiento del MAS con los precandidatos David Choquehuanca, Luis Arce Catacora y Diego Pary Rodríguez, al tiempo que Andrónico Rodríguez no pudo arribar a tiempo Buenos Aires para el encuentro.
-
Acuerdo de unidad firmado en Buenos Aires, Argentina
Los precandidatos acordaron "mantener una férrea unidad" del movimiento político "para impulsar una propuesta electoral unitaria que responda a los intereses del pueblo y proyecte a Bolivia hacia el futuro", sostiene el documento firmado.
Asimismo, los dirigentes se comprometieron a "acatar de manera disciplinada" las decisiones de la reunión de alto nivel del MAS-IPSP que se celebrará el domingo 19 de enero en Buenos Aires en la que se "tomará la última decisión junto a los movimientos sociales y pueblo boliviano en general respecto al binomio que representará en las próximas elecciones".
Los sectores sociales que forman parte del MAS decidieron proponer al excanciller de Bolivia David Choquehuanca como candidato a la Presidencia y al joven líder cocalero Andrónico Rodríguez para la Vicepresidencia, informó este viernes a los medios la legisladora por este partido y presidenta del Senado, Eva Copa.
El pasado 20 de octubre Morales fue reelegido por cuarta vez como mandatario pero el resultado fue cuestionado por la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA), a partir de lo cual escaló la crisis institucional y política que desencadenó el golpe de Estado del 10 de noviembre que provocó la renuncia del primer presidente indígena que ha tenido Bolivia.
La represión policial desatada por las autoridades del gobierno de facto dejaron una treintena de muertos, cientos de heridos y más de mil detenidos.