Irán saldrá del Tratado de No Proliferación si Europa lleva el acuerdo nuclear al CSNU
Irán tiene varias opciones, como salir del Tratado de No Proliferación (TNP), si Europa sigue con “sus juegos políticos” frente al pacto nuclear, llevándolo al CSNU, aseveró el canciller iraní.
-
Mohammad Javad Zarif, ministro iraní de Asuntos Exteriores.
El ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohammad Javad Zarif, afirmó este lunes que arrancar el proyecto de salida de Irán del Tratado de No Proliferación (TNP) es una de las opciones que podría considerar Irán, si se lleva el caso del acuerdo nuclear ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Asimismo, recordó que el presidente iraní, Hassan Rouhani, en carta que envió en 2018 a la entonces jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE) Federica Mogherini, dejó claro que, si el caso (del programa nuclear iraní) se presentase ante el Consejo de Seguridad, estudiaríamos la salida de Irán del TNP.
De acuerdo con Zarif, Irán tiene una variedad de opciones y podría adoptar otras más antes de salir del TNP, si los europeos se aferran a sus “juegos políticos”.
Sobre los cinco pasos de Irán para reducir sus compromisos nucleares previstos en el convenio multilateral sellado en 2015, el jefe de la Diplomacia iraní reiteró que los mismos son reversibles, si las otras partes cumplen sus promesas.
Teherán, al mostrarse convencido de que el apoyo de los socios europeos del PIAC se limita a palabras y papeles y no facilitará que Irán disfrute de los beneficios económicos del pacto, decidió reducir gradualmente sus compromisos nucleares, fundamentándose en los artículos 26 y 36 del aludido pacto.
Irán aceptó firmar un acuerdo nuclear con el Sexteto, en un intento por asegurarle que su programa nuclear tiene fines pacíficos y que no busca desarrollar armas nucleares, una práctica que, según insisten las autoridades iraníes, contradice las enseñanzas del Islam, la ideología de la República Islámica y los principios del TNP.
En virtud de tal convenio, todas las actividades e instalaciones nucleares de Irán están bajo la estricta supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). Sin embargo, Occidente, con EE.UU. a la cabeza, sigue acusándole de buscar armas de destrucción masiva.