Estados Unidos, un violador del derecho internacional
El gobierno de Trump ve el asesinato de Qassem Soleimani en Estados Unidos como una forma de disuasión no sólo con respecto a Irán sino también a Rusia, China y otros países.
-
Al cometer el crimen, los EE.UU. y Trump hicieron más complicada la situación global para ellos mismos.
Al recurrir al asesinato como política oficial, Estados Unidos se afianzó como violador del derecho internacional, según publica el sitio moonofalabama.org al analizar las implicaciones del crimen cometido contra el general iraní Qassem Soleimani.
Precisa la publicación que al cometer el crimen, los EE.UU. y el presidente Donald Trump hicieron más complicada la situación global para ellos mismos.
El gobierno de Trump ve el asesinato de Qassem Soleimani en Estados Unidos como una forma de disuasión no sólo con respecto a Irán sino también a Rusia, China y otros países. Ese punto de vista es erróneo, precisa la fuente.
En un discurso en el Instituto Hoover, el Secretario de Estado Mike Pompeo dijo que el asesinato era parte de una nueva estrategia de disuasión que no tiene frontera ni respeta leyes.
En su discurso en el Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, Pompeo no mencionó la amenaza de ataques inminentes planeados por Soleimani, elementos usados para justificar la acción.
El presidente Trump y los que formamos parte de su equipo de seguridad nacional estamos restableciendo la disuasión -la disuasión real- contra la República Islámica.
En términos estratégicos, la disuasión significa simplemente persuadir a la otra parte de que los costos de un comportamiento específico exceden sus beneficios. Requiere credibilidad; de hecho, depende de ella. Su adversario debe entender no sólo que usted tiene la capacidad de imponer costos sino que, de hecho, está dispuesto a hacerlo, argumentó el secretario de Estado.
Reconoce el jefe de la diplomacia estadounidense que contra Irán, “armamos una campaña de aislamiento diplomático, presión económica y disuasión militar”.
En ese sentido, apuntó, hemos restablecido la disuasión, pero sabemos que no es eterna, que el riesgo permanece. Estamos decididos a no perder esa disuasión. En todos los casos, tenemos que hacerlo, lo que muchos entienden como una “carta blanca” para el crimen y la agresión.
La publicación cita a la agencia británica Reuters que en un informe hace ver que Estados Unidos ni siquiera se resistiría a matar a un alto funcionario ruso o chino en una visita a un tercer país. Esto, por ahora, sigue sin tener éxito ya que China y Rusia disuaden a los EE.UU. de tales actos con su propia fuerza.
Asimismo plantea que Rusia y China ya no dudan de que Estados Unidos sea inmoral y está dispuesto a cometer crímenes de guerra. Y aunque los medios de comunicación "occidentales" evitan esa caracterización para el asesinato de Soleimani, no hay duda de que fue así.
Moonofalabama.org cita, además, una carta al New York Times, del ahora centenario fiscal jefe de los juicios de Nuremberg, Benjamin B. Ferencz, donde este advirtió de los efectos más importantes de tales actos.
“La administración anunció recientemente que, por órdenes del presidente, Estados Unidos había "eliminado" (lo que en realidad significa "asesinado") a un importante líder militar de un país con el que no estábamos en guerra. Como graduado de la Facultad de Derecho de Harvard que ha escrito mucho sobre el tema, considero que tal acción inmoral es una clara violación del derecho nacional e internacional”, acentúa Ferencz.