Enviado de ONU para Libia: Conferencia de Berlín fue exitosa
En entrevista concedida a la televisión libia "218", el enviado de la ONU para Libia, Ghassan Salameh, señaló que la conferencia tenía como objetivo "arreglar la situación", y encontrar un entendimiento internacional mínimo para mejorar el consenso entre los libios".
-
Ghassan Salameh, enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para Libia.
Ghassan Salameh, enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para Libia, expresó que la Conferencia de Berlín fue exitosa, pues logró crear un paraguas internacional para proteger cualquier acuerdo alcanzado por los libios en el futuro.
En entrevista concedida a la televisión libia "218", Salameh agregó que la conferencia tenía como objetivo "arreglar la situación", y encontrar un entendimiento internacional mínimo para mejorar el consenso entre los libios".
Con respecto a la invitación del mariscal de campo Khalifa Haftar, y el presidente del Gobierno de Al Wefaq, Fayez al-Sarraj, a Berlín, Salameh hizo hincapié en que muchas partes internacionales presionaron por su invitación. Explicó que ambos hombres sostuvieron, por separado, reuniones con las representaciones internacionales y luego fueron informados del resultado de la conferencia.
Asimismo, enfatizó en la existencia de garantías para implementar los resultados de la Conferencia de Berlín, y que el Consejo de Seguridad se encargará de dar legitimidad internacional al acuerdo.
Apuntó que el comité preparatorio de la conferencia se convirtió en una comisión de seguimiento para su implementación.
Salameh añadió que las representaciones internacionales urgieron al mariscal de campo Haftar y Al-Sarraj para presentar una lista de nombres y formar un comité (5 + 5) que manejará el archivo militar y de seguridad.
Precisó que las acciones más importantes van dirigidas a transformar la tregua en un verdadero cese del fuego, desarme, desmantelamiento de milicias, implementación del embargo de armas y la unificación de las instituciones Seguridad y militar.
Sobre el proceso político, el enviado de la ONU indicó que se basa en la asignación de 40 personas que van a Ginebra para discutir asuntos pendientes, como las elecciones, el proyecto de constitución y el próximo gobierno.
Con respecto a las declaraciones europeas sobre el envío de tropas a Libia, Salameh dijo: "Los libios no están dispuestos a aceptar fuerzas extranjeras y el Consejo de Seguridad no está dispuesto a enviar tropas".
“No veré las tapas de los cascos azules en Libia pronto", afirmó.
Sobre los dos memorandos de entendimiento de seguridad entre Turquía y el gobierno de Al-Wefaq, Salameh aclaró que el mismo complicó algunos asuntos en Libia y aumentó la escalada.
Señaló que el referido memorando puede ser confirmado o cancelado por un país libio unificado.
A su vez, el destino del memorando de entendimiento marítimo estará determinado por el Tribunal de Justicia Internacional porque Libia y Turquía no han firmado el Acuerdo del Tratado del Mar".
Salameh reveló que hay un proyecto que la misión de la ONU presentará al comité (5 + 5) con el objetivo de retirar a todos los combatientes extranjeros de Libia, y esto incluye a los sirios y miles de otros.
El enviado de la ONU también enfatizó que los libios están equivocados al usar petróleo en conflictos políticos. También manifestó la esperanza de que lleguen a la convicción de que el petróleo los está alimentando a todos.