Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Erudito iraquí: EE.UU. no quería mostrarle al mundo que se “rompió” después del ataque iraní

Erudito iraquí: EE.UU. no quería mostrarle al mundo que se “rompió” después del ataque iraní

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 22 Enero 2020 15:30
  • 156 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

"Estados Unidos no quería mostrarle al mundo que se rompió después del ataque iraní, primera respuesta de represalia a la base de Ain al-Assad el 8 de enero pasado. Sin embargo, Irán demostró que es capaz de atacar a los estadounidenses, pero ellos no con capaces de responder”. Así se expresó el jefe del Grupo de los Ulemas iraquíes, Cheikh Khaled Al-Mulla, en entrevista a Al Mayadeen.

  • x
  • Erudito iraquí: EE.UU. no quería mostrarle al mundo que se “rompió” después del ataque iraní
    Cheikh Khaled Al-Mulla, jefe del Grupo de los Ulemas iraquíes.

"Estados Unidos no quería mostrarle al mundo que se rompió después del ataque iraní, primera respuesta de represalia a la base de Ain al-Assad el 8 de enero pasado. Sin embargo, Irán demostró que es capaz de atacar a los estadounidenses, pero ellos no con capaces de responder”.

Así se expresó el jefe del Grupo de los Ulemas iraquíes, Cheikh Khaled Al-Mulla, en entrevista a Al Mayadeen.

“Los corazones de los iraquíes están tristes por la pérdida de importantes líderes como el general Qasem Suleimani y el vicepresidente de la Movilización Popular, Abu Mahdi Al-Muhandis”, dijo.

“La mayoría de los sabios del pueblo iraquí están enojados por el martirio de Suleimani y Al-Muhandis”, agregó.

Al-Mulla consideró que Estados Unidos con ese asesinato en el aeropuerto de Bagdad pretende arruinar a la nación iraquí.

El viernes tenemos una manifestación millonaria

"El viernes tenemos una manifestación millonaria y los iraquíes, de todas las regiones, participarán”, dijo Cheikh Al-Mulla en otro momento de la entrevista.

Para él, "los hilos del juego en Iraq no están en manos de los iraquíes".

Precisó que "no hay nada en la ley iraquí que permita el corte de carreteras o la desobediencia civil", y expresó su temor de llegar a la etapa de fricción popular debido al bloqueo de las calles.

Subrayó también que "no se pueden ignorar los esfuerzos de algunas partes para explotar las demandas populares de los manifestantes.

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Donald Trump amenaza con arancel a películas extranjeras

Cheikh Al-Mulla manifestó que "las decisiones del gobierno y el parlamento iraquíes de retirar las fuerzas extranjeras son pasos muy positivos".

Y añadió: "Nosotros, los sunitas, somos el componente iraquí más afectado por los estadounidenses".

"Les recuerdo a los sunitas y a todos los iraquíes que Estados Unidos estaba presente a la hora de la entrada de Daesh y no lo impidió", declaró.

Al abordar el tema de las Fuerzas de Movilización Popular, señaló que la misma   no es una milicia como dicen algunos medios árabes, es una fuerza militar oficial y legítima.

En la jornada del miércoles, la Casa Blanca anunció que Trump se reunió, al margen del Foro de Davos con el presidente iraquí Barham Saleh.

Las partes señalaron la importancia de continuar la asociación económica y de seguridad, incluida la lucha contra Daesh.

La Casa Blanca agregó que Trump reafirmó a Saleh "el compromiso firme de su país con un Iraq soberano, estable y próspero".

Al respecto, Cheikh Al-Mulla agregó que el presidente iraquí, Barham Saleh, tomó la decisión de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Apuntó que “esa es su responsabilidad”.

Ali Al-Rafaei: Decisión de retirar las fuerzas extranjeras de Iraq necesita tiempo

A su vez, el jefe de la Alianza Civil Democrática, Ali Al-Rafaei, dijo en entrevista con Al Mayadeen que "la posición de los Estados Unidos es vergonzosa con respecto al tema de las víctimas de la base de Ain Al-Assad".

Agregó que la decisión de eliminar las fuerzas extranjeras de Iraq necesita tiempo para implementarlo.

Al-Rafaei enfatizó que la manifestación para exigir la retirada de las fuerzas estadounidenses de Iraq es bienvenida, y se deben cumplir las demandas exigidas en las manifestaciones populares ".

  • iraq
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Qasem Suleimani
  • Política
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
La respuesta más severa al asesinato de Suleimani y Al Muhandis fue la cohesión del Eje de resistencia de Irán, Iraq, Siria, El Líbano, Yemen y Palestina.
Política

¿Está llegando a su fin la presencia de EE.UU. en la región?

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Abril 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024