Erudito iraquí: EE.UU. no quería mostrarle al mundo que se “rompió” después del ataque iraní
"Estados Unidos no quería mostrarle al mundo que se rompió después del ataque iraní, primera respuesta de represalia a la base de Ain al-Assad el 8 de enero pasado. Sin embargo, Irán demostró que es capaz de atacar a los estadounidenses, pero ellos no con capaces de responder”. Así se expresó el jefe del Grupo de los Ulemas iraquíes, Cheikh Khaled Al-Mulla, en entrevista a Al Mayadeen.
-
Cheikh Khaled Al-Mulla, jefe del Grupo de los Ulemas iraquíes.
"Estados Unidos no quería mostrarle al mundo que se rompió después del ataque iraní, primera respuesta de represalia a la base de Ain al-Assad el 8 de enero pasado. Sin embargo, Irán demostró que es capaz de atacar a los estadounidenses, pero ellos no con capaces de responder”.
Así se expresó el jefe del Grupo de los Ulemas iraquíes, Cheikh Khaled Al-Mulla, en entrevista a Al Mayadeen.
“Los corazones de los iraquíes están tristes por la pérdida de importantes líderes como el general Qasem Suleimani y el vicepresidente de la Movilización Popular, Abu Mahdi Al-Muhandis”, dijo.
“La mayoría de los sabios del pueblo iraquí están enojados por el martirio de Suleimani y Al-Muhandis”, agregó.
Al-Mulla consideró que Estados Unidos con ese asesinato en el aeropuerto de Bagdad pretende arruinar a la nación iraquí.
El viernes tenemos una manifestación millonaria
"El viernes tenemos una manifestación millonaria y los iraquíes, de todas las regiones, participarán”, dijo Cheikh Al-Mulla en otro momento de la entrevista.
Para él, "los hilos del juego en Iraq no están en manos de los iraquíes".
Precisó que "no hay nada en la ley iraquí que permita el corte de carreteras o la desobediencia civil", y expresó su temor de llegar a la etapa de fricción popular debido al bloqueo de las calles.
Subrayó también que "no se pueden ignorar los esfuerzos de algunas partes para explotar las demandas populares de los manifestantes.
Cheikh Al-Mulla manifestó que "las decisiones del gobierno y el parlamento iraquíes de retirar las fuerzas extranjeras son pasos muy positivos".
Y añadió: "Nosotros, los sunitas, somos el componente iraquí más afectado por los estadounidenses".
"Les recuerdo a los sunitas y a todos los iraquíes que Estados Unidos estaba presente a la hora de la entrada de Daesh y no lo impidió", declaró.
Al abordar el tema de las Fuerzas de Movilización Popular, señaló que la misma no es una milicia como dicen algunos medios árabes, es una fuerza militar oficial y legítima.
En la jornada del miércoles, la Casa Blanca anunció que Trump se reunió, al margen del Foro de Davos con el presidente iraquí Barham Saleh.
Las partes señalaron la importancia de continuar la asociación económica y de seguridad, incluida la lucha contra Daesh.
La Casa Blanca agregó que Trump reafirmó a Saleh "el compromiso firme de su país con un Iraq soberano, estable y próspero".
Al respecto, Cheikh Al-Mulla agregó que el presidente iraquí, Barham Saleh, tomó la decisión de reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Apuntó que “esa es su responsabilidad”.
Ali Al-Rafaei: Decisión de retirar las fuerzas extranjeras de Iraq necesita tiempo
A su vez, el jefe de la Alianza Civil Democrática, Ali Al-Rafaei, dijo en entrevista con Al Mayadeen que "la posición de los Estados Unidos es vergonzosa con respecto al tema de las víctimas de la base de Ain Al-Assad".
Agregó que la decisión de eliminar las fuerzas extranjeras de Iraq necesita tiempo para implementarlo.
Al-Rafaei enfatizó que la manifestación para exigir la retirada de las fuerzas estadounidenses de Iraq es bienvenida, y se deben cumplir las demandas exigidas en las manifestaciones populares ".