Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Economía de Estados Unidos, una realidad ignorada

Economía de Estados Unidos, una realidad ignorada

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 23 Enero 2020 02:17
  • 118 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Un reciente artículo que publicó el diario The New York Times y firmado por Joseph E. Stiglitz, Economista estadounidense, quien recibió la Medalla John Bates Clark (1979) y el Premio Nobel de Economía (2001),  “La verdad acerca de la economía de Trump”, da una luz sobre este asunto cuando  asistimos a una época de crisis de la hegemonía mundial del capitalismo norteamericano.

  • x
  • Economía de Estados Unidos, una realidad ignorada
    Economía de Estados Unidos, una realidad ignorada

El presidente Donald Trump llegó a Davos, Suiza, para hablar de sus logros económicos, coincidentemente cuando comenzó en Estados Unidos el proceso de juicio político por sus andanzas, que para él están dentro de la legalidad.

Un reciente artículo que publicó el diario The New York Times y firmado por Joseph E. Stiglitz, Economista estadounidense, quien recibió la Medalla John Bates Clark (1979) y el Premio Nobel de Economía (2001),  “La verdad acerca de la economía de Trump”, da una luz sobre este asunto cuando  asistimos a una época de crisis de la hegemonía mundial del capitalismo norteamericano.

El analista plantea que se está convirtiendo en una sabiduría convencional que el presidente Trump será difícil de vencer en noviembre, porque, independientemente de las reservas que los votantes puedan tener sobre él, ha sido bueno para la economía estadounidense. Nada más lejos de la realidad, sostiene.

Hace dos años, unos cuantos líderes corporativos poco comunes estaban preocupados por el cambio climático, o molestos por la misoginia y la intolerancia de Trump. La mayoría, sin embargo, celebraban los recortes de impuestos del presidente para los multimillonarios y las corporaciones y esperaban sus esfuerzos para desregular la economía, plantea.

Esto, asegura,  permitiría a las empresas contaminar más el aire, enganchar a más estadounidenses a los opiáceos, atraer a más niños a comer sus alimentos que inducen a la diabetes y participar en el tipo de travesuras financieras que provocaron la crisis de 2008.

No, obstante, ni el PIB ni el Dow son una buena medida de los resultados económicos. Ninguno de ellos nos dice qué está sucediendo con el nivel de vida de los ciudadanos de a pie ni nada sobre la sostenibilidad, subraya Stiglitz.

De hecho, el rendimiento económico de los Estados Unidos en los últimos cuatro años es la prueba A en la acusación contra la confianza en estos indicadores. Para obtener una buena lectura de la salud económica de un país, comience por mirar la salud de sus ciudadanos. Si son felices y prósperos, estarán sanos y vivirán más tiempo, argumenta.

Entre los países desarrollados, Estados Unidos se encuentra en el último lugar en este sentido. La esperanza de vida en Estados Unidos, que ya era relativamente baja, cayó en cada uno de los dos primeros años de la presidencia de Trump, y en 2017 la mortalidad de la mediana edad alcanzó su tasa más alta desde la Segunda Guerra Mundial.

Esto no es una sorpresa, porque ningún presidente trabajó más duro para asegurarse de que más estadounidenses carezcan de seguro médico. Millones de personas perdieron su cobertura, y la tasa de no asegurados aumentó, en sólo dos años, del 10,9 por ciento al 13,7 por ciento.

Una de las razones de la disminución de la esperanza de vida en Estados Unidos es lo que Anne Case y el economista Angus Deaton, ganador del Premio Nobel, llaman muertes por desesperación, causadas por el alcohol, las sobredosis de drogas y el suicidio, algo que adorna esa administración republicana.

En 2017 (el año más reciente del que se dispone de buenos datos), dichas muertes se situaron casi cuatro veces por encima de su nivel de 1999. La única vez que vi algo parecido a estos descensos en la salud -fuera de guerras o epidemias- fue cuando fui economista jefe del Banco Mundial y descubrí que los datos de mortalidad y morbilidad confirmaban lo que nuestros indicadores económicos sugerían sobre el lamentable estado de la economía rusa postsoviética.

Trump puede ser un buen presidente para el 1 por ciento  superior - y especialmente para el 0,1 por ciento  superior - pero no es bueno para todos los demás. Si se implementa en su totalidad, el recorte de impuestos de 2017 resultará en aumentos de impuestos para la mayoría de los hogares en el segundo, tercero y cuarto quintil de ingresos.

Dados los recortes fiscales que benefician desproporcionadamente a los ultra-ricos y a las empresas, no debería sorprender que no hubo un cambio significativo en la renta disponible del hogar medio estadounidense entre 2017 y 2018,  plantea el también académico,  uno de los economistas más leídos del mundo.

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Republicanos en EE. UU. apoyan diálogo con Irán sobre programa nuclear

La mayor parte del aumento del PIB también se dirige a los que están en la cima. Los ingresos semanales medios reales están sólo un 2,6 por ciento  por encima del nivel que tenían cuando Trump asumió el cargo.

Tampoco se avanzó mucho en la reducción de las disparidades raciales: en el tercer trimestre de 2019, los ingresos semanales medios de los hombres negros que trabajan a tiempo completo eran menos de tres cuartos del nivel de los hombres blancos.

Para empeorar las cosas, apuntó,  el crecimiento que se produjo no es sostenible desde el punto de vista medioambiental, y menos aún gracias a que la administración Trump ha destripado las regulaciones que han pasado por estrictos análisis de coste-beneficio.

El aire será menos respirable, el agua menos potable y el planeta estará más sujeto al cambio climático. De hecho, las pérdidas relacionadas con el cambio climático ya han alcanzado nuevos niveles en los EE.UU., que ha sufrido más daños materiales que cualquier otro país, alcanzando alrededor del 1,5% del PIB en 2017, agregó.

Es falso  que los recortes de impuestos fueran a estimular una nueva ola de inversiones. En cambio, desencadenaron un binomio récord de recompra de acciones -unos 800 mil millones de dólares en 2018- por parte de algunas de las empresas más rentables de Estados Unidos, y condujeron a déficits récord en tiempos de paz (casi un billón de dólares en el año fiscal 2019) en un país que supuestamente está cerca del pleno empleo, algo de lo que se vanagloria Trump.

Según Stiglitz,  incluso con una inversión débil, los EE.UU. tuvieron que pedir prestado masivamente en el extranjero: los datos más recientes muestran que el endeudamiento externo asciende a casi 500 mil  millones de dólares al año, con un aumento de más del 10 por ciento en la posición de endeudamiento neto de EE.UU. en un solo año.

A eso súmese que incluso el déficit comercial con China aumentó casi un cuarto con respecto a 2016.  Estados Unidos sí consiguió un nuevo acuerdo comercial norteamericano, sin las disposiciones del acuerdo de inversión que quería la Mesa Redonda de Negocios, sin las disposiciones que elevan los precios de los medicamentos que querían las compañías farmacéuticas, y con mejores disposiciones laborales y ambientales.

Pesa a las promesas alardeadas de Trump de devolver los empleos en el sector manufacturero en el país, el aumento del empleo en este sector sigue siendo menor que el de su predecesor, Barack Obama, una vez que se inició la recuperación posterior a 2008, y sigue estando marcadamente por debajo de su nivel anterior a la crisis.

Incluso la tasa de desempleo, destaca Stiglitz,  que se encuentra en su nivel más bajo en 50 años, oculta la fragilidad económica. La tasa de empleo de los hombres y mujeres en edad de trabajar, si bien aumentó, ha aumentado menos que durante la recuperación de Obama, y sigue siendo significativamente inferior a la de otros países desarrollados.

La presunta vitrina de Trump, el ritmo de creación de empleo también es notablemente más lento que durante el mandato de Obama. Una vez más, la baja tasa de empleo no es una sorpresa, entre otras cosas porque las personas con problemas de salud no pueden trabajar, sostiene el académico.

Además, los que reciben prestaciones por discapacidad, en prisión -la tasa de encarcelamiento en Estados Unidos se multiplicó por más de seis desde 1970, con unos dos millones de personas actualmente tras las rejas- o tan desanimados que no buscan activamente trabajo no se cuentan como "desempleados".

A juzgar por el PIB, la economía Trump se queda corta. El crecimiento del último trimestre fue sólo del 2,1 por ciento, mucho menos que el 4 por ciento, el 5 por ciento o incluso el 6 por ciento que Trump prometió cumplir, e incluso menos que el promedio del 2,4 por ciento del segundo mandato de Obama.

Este es un desempeño notablemente pobre considerando el estímulo proporcionado por el déficit de 1 billón de dólares y las tasas de interés ultra bajas.

Esto no es un accidente, o sólo una cuestión de mala suerte: la marca de Trump es la incertidumbre, la volatilidad y la prevaricación, mientras que la confianza, la estabilidad y la seguridad son esenciales para el crecimiento, subraya el Nobel de Economía.

Por lo tanto, Trump merece notas de fracaso no sólo en tareas esenciales como la defensa de la democracia y la preservación de nuestro planeta. Tampoco debería aprobar la economía, concluye lapidariamente Stiglitz.    ¿Será eso lo que fue a vender a Davos, Suiza?

  • Economía
  • Foro De Davos
  • Donald Trump
  • Estados Unidos
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • 12 Mayo 16:51

Temas relacionados

Ver más
Trump sobre una posible recesión: "Cualquier cosa puede suceder".
Medios Internacionales

Trump sobre una posible recesión: "Cualquier cosa puede suceder"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo
El petrolero Palanca Río llega a Portland, Maine, el 2 de abril de 2025, tras un viaje de dos días desde St. John, Nuevo Brunswick, Canadá. Foto: AP
Política

Doce estados demandan a Trump por aranceles y advierten daño económico

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Abril
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024