Aumento de inflación en El Líbano resultará en disminución de nivel de vida de sus ciudadanos
La inflación en El Líbano aumentó 30 por ciento de octubre a la fecha y según vaticinios de los especialistas, el incremento continuará para una contracción ostensible en el consumo de los ciudadanos de a pie.
-
Aumento de inflación en El Líbano resultará en disminución de nivel de vida de sus ciudadanos.
La inflación en El Líbano aumentó 30 por ciento de octubre a la fecha y según vaticinios de los especialistas, el incremento continuará para una contracción ostensible en el consumo de los ciudadanos de a pie.
Según el reporte de Prensa Latina, el presidente del Sindicato de Importadores de Alimentos, Productos de Consumo y Bebidas, Hani Bohsali, estima que los costos por pago a proveedores extranjeros se elevaron 40 puntos porcentuales desde octubre como resultado de depreciaciones del tipo de cambio.
"Es terrible, dijo Bohsali, pues al desaparecer facilidades comerciales con los bancos, la liquidez tiende a ser escasa y lo que está en tu bolsillo es lo único real; los negocios se dificultan cada vez más".
Hay alguna esperanza de que el recién instalado gobierno que encabeza el profesor universitario devenido primer ministro, Hassan Diab, imponga orden en la situación.
Después de tres meses de parálisis política y protestas masivas callejeras, su primera asignatura consiste en resolver la crisis y ganarse la confianza de inversores y donantes extranjeros.
A la elevación de precios contribuirá la entrada en circulación de billetes recién impresos de 50 mil libras libanesas, pero se teme que así se exacerbe la inflación y se amplíe la depreciación de la moneda nacional en el mercado paralelo, dijo Nafez Zouk, de la entidad Oxford Economics.
Lo más probable es que los consumidores reduzcan aún más su nivel de vida en la medida en que esas decisiones comiencen a influir en el mercado, anticipó.
El Banco Central de El Líbano sorteó el desbalance de importaciones y exportaciones con las remesas de la diáspora que suma tres veces la población residente en el país.
Pero a partir de los efectos de una crisis global y los malos manejos gubernamentales internos, cambió la situación por una merma de ese flujo y de los aportes inversionistas extranjeros.