Canciller iraní denuncia el terrorismo cultural de EE.UU.
“La amenaza de la Presidencia de EE.UU. de destruir los centros de cultura y civilización de Irán es una muestra clara de terrorismo cultural internacional y sigue en la línea de las infracciones del régimen estadounidense para romper la resistencia del pueblo iraní”, denunció Mohammad Javad Zarif, en una conferencia en Teherán sobre la protección de centros culturales y patrimonio mundial.
-
El ministro de Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif.
“La amenaza de la Presidencia de EE.UU. de destruir los centros de cultura y civilización de Irán es una muestra clara de terrorismo cultural internacional y sigue en la línea de las infracciones del régimen estadounidense para romper la resistencia del pueblo iraní”, denunció el ministro de Asuntos Exteriores, Mohammad Javad Zarif, en una conferencia en Teherán sobre la protección de centros culturales y patrimonio mundial.
A principios de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con atacar 52 sitios iraníes, algunos de ellos representativos de la cultura del país, si Teherán tomaba represalias contra la muerte del comandante de la Fuerza Quds, del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general Qasem Suleimani, asesinado por las fuerzas estadounidenses en Iraq.
Dicha amenaza, sin embargo, no detuvo a Irán que, de hecho, respondió con contundencia, atacando bases de EE.UU. en Iraq.
Trump lanzó tal amenaza, indicó Zarif, como parte de su política de presión contra Irán, país contra el que también ha perpetrado terrorismo económico y de Estado.
Según el jefe de la Diplomacia iraní, la amenaza de Trump viola las convenciones de 1954 y 1972 de La Haya, que instan a la protección de los centros culturales en caso de conflicto armado y la protección del patrimonio mundial cultural y natural, respectivamente.
“Las amenazas de Trump demuestran un odio causado por la inferioridad. Es un odio no solo hacia Irán y la rica cultura iraní, sino hacia la cultura, la civilización y todo lo que significa paz y estabilidad”, dijo.
Enfatizó que la advertencia de Trump equipara a Washington con el grupo terrorista Daesh, una banda conocida, entre otros crímenes, por destruir varios sitios históricos y culturales importantes en Siria e Iraq.
El diplomático iraní alertó de los peligros del unilateralismo de EE.UU. a nivel mundial y criticó la postura pasiva de ciertos países y organizaciones internacionales al respecto.
El unilateralismo pasivo alienta el unilateralismo activo. Los países que se han doblegado ante el unilateralismo y las violaciones de la ley de Trump para protegerse de su agresión, están posibilitando finalmente esa agresión”, dijo el ministro iraní.
Deseo de EE.UU. de negociar con Irán es sólo un sueño
El presidente de EE.UU., “Donald Trump sigue soñando con una reunión bilateral para satisfacer su deseo de suscribir lo que él mismo calificó de ‘acuerdo de Trump’”, tuiteó este lunes Zarif.
El canciller recordó al presidente estadounidense que la única manera para abrir un camino al diálogo es que Washington vuelva al acuerdo nuclear e “indemnice a Irán por los daños” que ha sufrido debido a la salida unilateral de la contraparte norteamericana del pacto.
El tuit de Zarif responde al publicado el domingo por Trump, en el que el mandatario estadounidense afirmó que al parecer Irán tiene deseo de negociar con EE.UU.
En reacción, el jefe de la Diplomacia iraní sugirió a los asesores de Trump que le aconsejen fundamentar sus opiniones y decisiones de política exterior en los hechos.
De hecho, Zarif señaló que las afirmaciones de Trump mostraban que había malinterpretado su entrevista con el diario alemán Der Spiegel, donde, en respuesta a una pregunta formulada sobre la posibilidad de renegociar con Estados Unidos, el titular iraní dijo que él nunca había descartado la posibilidad de que la gente cambie su enfoque y acepte los hechos.
Zarif también dijo que a los iraníes no les importa quién esté en la Casa Blanca, sino su actitud. Añadió que la Administración Trump “puede revisar su pasado, levantar las sanciones y volver a la mesa de negociaciones”.
Las autoridades aseguran que Teherán está abierto a negociar con Washington, siempre y cuando este último suspenda sus medidas punitivas ilegales para favorecer la creación de un marco de negociación en igualdad de condiciones.