Estados Unidos intensifica política de mentiras contra Irán y Hizbullah
Estados Unidos intensifica su política de mentiras sobre las relaciones de Irán y Hezbollah en América Latina enarbolando presuntas amenazas para su seguridad desde lo que consideran su “patio trasero”.
-
William Clinton
No sería la primera vez que un presidente estadounidense, en este caso Donald Trump, reacciona a una intensificación de la investigación de destitución redirigiendo el enfoque nacional a las amenazas en el extranjero, alerta un artículo que publica el sitio The American Conservative, bajo la rúbrica de Bárbara Boland, ex editora de fin de semana del Washington Examiner y con publicaciones en Fox News, Drudge Report, HotAir.com, RealClearDefense, RealClearPolitics y en otros lugares.
Señala la fuente que en diciembre de 1998, cuando la investigación del juicio político del entonces presidente William Clinton se intensificó, este lanzó ataques aéreos contra Iraq. Por lo tanto, debemos tener cierta precaución cuando vemos cómo los funcionarios de la administración amplifican amenazas que datan de décadas atrás, acentuó.
En la dirección de crear un ambiente de hostilidad contra Irán y Hizbullah, funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario de Estado Mike Pompeo, reiteran un mensaje alarmista. “Hizbullah e Irán han "echado raíces" en Sudamérica en el patio trasero de Estados Unidos", dijo la semana pasada el Secretario de Estado en una entrevista con un reportero de Bloomberg.
¿Por qué de repente Pompeo dirige una retórica cada vez más acalorada hacia Irán y sus socios en Sudamérica?, pregunta Boland.
"A los halcones antiiraníes como Pompeo les gusta enfatizar que Irán no es un actor internacional de mentalidad defensiva, sino más bien que tiene una mentalidad ofensiva y plantea una amenaza directa a Estados Unidos", dijo Max Abrahms, profesor asociado de ciencias políticas en Northeastern y miembro del Instituto Quincy, en una entrevista con The American Conservative.
"Y así, por razones obvias, subrayar los tentáculos internacionales de Hizbullah ayuda a vender su argumento de que hay que tratar a Irán de forma militar, y que la clave para tratar con Irán es... a través de la confrontación y la presión", amplia.
Las historias que destacan el papel de Hizbullah en el patio trasero de Estados Unidos "casi siempre son vendidas por halcones anti-Irán", dijo el académico.
Pero el momento en que esto sucede, mientras la investigación de la impugnación de Trump en el Senado se calienta, parece sospecho, que sea retomado el tema.
Al respecto, precisa Boland, la semana pasada, justo cuando parece cada vez más probable que el ex asesor de seguridad nacional John Bolton y el propio Pompeo sean llevados ante el Senado como testigos del atraco de la ayuda extranjera a Ucrania, Pompeo elogió a Colombia, Honduras y Guatemala por designar a "Hizbullah, apoyada por Irán, como una organización terrorista" y criticó al presidente venezolano Nicolás Maduro por abrazar al grupo terrorista.
Hizbullah "ha encontrado un hogar en Venezuela bajo Maduro". Esto es inaceptable", dijo Pompeo cuando se reunió con el líder de la oposición venezolana Juan Guaido la semana pasada, citado por Bloomberg News.
En la entrevista con Bloomberg Pompeo elogió a países que designaron a Hizbolá como una organización terrorista y dijo que eso significa que “podemos trabajar juntos para acabar con la amenaza a la seguridad en la región".
Según el jefe de la diplomacia estadounidense “una organización terrorista apoyada por Irán ha encontrado un hogar en el patio trasero de Estados Unidos."
Cuando decimos que Irán es la principal fuerza desestabilizadora en el Medio Oriente y en todo el mundo, es por esta actividad terrorista que ahora se ha extendido como un cáncer por todo el mundo, argumenta el funcionario para tratar de satanizar a los iraníes y seguidores.
Pompeo trata de crear la sensación de que existe una verdadera "amenaza" a la seguridad en nuestro hemisferio, señala Boland.
Sin embargo, advierte, Estados Unidos tiene poca información real sobre lo que sucede en regímenes hostiles como el de Maduro. "Pompeo es probablemente la persona menos confiable del mundo cuando se trata de información sobre Irán o sus representantes", dijo al respecto Abrahms, al poner en duda los argumentos estadounidenses.
"Tiene un historial terrible; es un ideólogo. Es lo contrario de un empirista imparcial. Nunca aceptaría nada de lo que dice sin corroborar las fuentes", aclaró el académico.
No hay duda de que Hizbullah tiene presencia en Sudamérica, dijo Abrahms, "pero la naturaleza de su presencia ha sido politizada", subrayó.
Según lo que sabemos, un agente de Hizbullah llevó a cabo años de vigilancia de objetivos potenciales, y hasta ahora no se han activado supuestos agentes durmientes dentro de las ciudades estadounidenses, incluso tras la muerte del general Soleimani por la fuerza de Quds iraní y la serie de sanciones paralizantes que la administración Trump ha impuesto a Irán, señaló.
"Lo que esto subraya es que Irán podría apretar el gatillo, podría hacer sangrar a Estados Unidos, incluso a la patria, pero tiende a evitar esa violencia. Creo que la pregunta que hay que hacerse no es sólo '¿dónde en el mundo podría Irán cometer un ataque?' sino si Irán es un actor racional que puede ser disuadido", dijo Abrahms.
"Es interesante que esta administración, así como sus partidarios halcones, tienden a enfatizar su creencia de que Irán puede de hecho ser disuadido", ya que esa es la lógica detrás de la "máxima presión" contra Teherán, después de todo, explicó el miembro del Instituto Quincy.