Foreign Policy: Plan de paz de Trump está diseñado para reelegir a Netanyahu
El llamado plan de paz es simplemente una herramienta para reelegir a Netanyahu, aseveró Jonathan Rynhold, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Bar-Ilan y experto en las relaciones entre Estados Unidos e (Israel).
-
Foreign Policy: Plan de paz de Trump está diseñado para reelegir a Netanyahu.
Durante años, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha estado hablando de negociar el "acuerdo del siglo" entre (Israel) y los palestinos, pero ahora que los detalles se están filtrando, parece más bien el regalo del siglo para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
Según un informe publicado en Foreign Policy, si el objetivo era volver a poner en marcha el tren de la paz, el momento parecía menos que ideal.
Por un lado, Netanyahu está en medio de una campaña de reelección, la tercera en menos de un año, mientras que también lucha contra los cargos de corrupción.
Y por otro, Trump se enfrenta a su propio desafío, con audiencias de impugnación en curso en el senado de EE.UU.
De acuerdo con algunos analistas, el hecho de que la administración Trump no invitara a los representantes palestinos a Washington para escuchar sobre el plan, es otra señal de que obtener un acuerdo podría no ser la motivación principal de Trump.
Un tuit de Aaron David Miller, experto en Medio Oriente que asesoró a seis secretarios de estado, señaló que no hay duda de que Trump y Kushner están llevando a cabo la campaña de reelección de Netanyahu.
Miller agregó que “liberar un plan seis semanas antes de las terceras elecciones de (Israel) dentro de un año y sin tener en cuenta a los palestinos, lleva la mala práctica diplomática a nuevos niveles.
Nimrod Goren, jefe de Mitvim, un think tank de política exterior, señaló que “el plan juega en el discurso de anexión de Netanyahu sobre el Valle del Jordán y más allá. La fecha de la reunión, y la invitación de Gantz, lleva a suponer que eso se construye de la A a la Z de una manera política y electoral".
The Foriegn Policy también apunta que, aparte de un comentario del primer ministro jordano Omar al-Razzaz de que Amman rechaza cualquier cambio unilateral del status quo en Cisjordania, no ha habido ninguna reacción oficial de los gobiernos árabes a los informes del acuerdo.
Al parecer, la iniciativa ha gozado de cierta aceptación en la región. Recuerda Foreign Policy que el pasado mes de junio, Arabia Saudita y otros aliados de los Estados Unidos en el Golfo ayudaron a promover el plan asistiendo a una conferencia económica en Bahrein (sin la participación de los palestinos).
Es común que la política interna tanto en (Israel) como en Estados Unidos "sea el elemento invisible que se cierne sobre los límites de la diplomacia de Medio Oriente”, declaró Scott Lasensky, asesor diplomático de la Embajada de Estados Unidos en (Israel) durante la administración Obama.
Según expertos, la iniciativa actual carece de cualquier impulso para las negociaciones entre (Israel) y Palestina, que han estado paralizadas durante casi seis años.
Jonathan Rynhold, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Bar-Ilan y experto en las relaciones entre Estados Unidos e (Israel), aseguró que el momento no tiene nada que ver con el proceso de paz. El momento es para ayudar a Trump y Bibi. El proceso de paz es simplemente una herramienta".