América Latina: Perspectiva del 8,4 por ciento de desempleo en 2020, resultado del peor ciclo en 40 años
Una de las principales causas de la insatisfacción social en las sociedades latinoamericanas, expresada en masivas movilizaciones populares, es el incremento del desempleo y del deterioro del mercado laboral.
-
América Latina: Desempleo del 8,4 por ciento en 2020, resultado del peor ciclo en 40 años
El desempleo del 8,4 por ciento en 2020, es el resultado del peor ciclo en 40 años en América Latina, según reveló un informe de la CEPAL.
Una de las principales causas de la insatisfacción social en las sociedades latinoamericanas, expresada en masivas movilizaciones populares, es el incremento del desempleo y del deterioro del mercado laboral.
Las economías de la región siguen sin mostrar signos de recuperación sostenida. Las proyecciones de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) este año no son alentadoras. La estimación es de un alza de apenas 1,3 por ciento.
Si se confirmara esa proyección, América Latina registrará los siete años (2014-2020) de menor crecimiento económico en las últimas cuatro décadas.
"La situación del mercado de trabajo es compleja", dijo el Director Regional de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Hunt.
La tasa de desocupación regional promedio para el 2019 fue de 8,1 por ciento, que significa que cerca de 26 millones de personas están buscando empleo activamente y no lo consiguen.
La proyección de especialistas de este organismo internacional para 2020 es peor, acentuándose la tendencia negativa al calcular un alza del desempleo a 8,4 por ciento, que sumaría más de 27 millones de personas.