Presunto hackeo de smartphone de Jeff Bezos fue posible porque no usaba teléfono con sistema Android
Según el reporte del Washington Post, varios expertos opinan que la dificultad de entrar en los teléfonos con iOS permite a los piratas informáticos más sofisticados permanecer mucho tiempo dentro del sistema sin ser detectados.
-
Jeff Bezos, fundador y director ejecutivo de Amazon.
El presunto 'hackeo' del teléfono de Jeff Bezos en 2018 fue posible debido a que el fundador y director ejecutivo de Amazon usaba un iPhone X y no un teléfono con Android, precisa un reporte de RT, que cita un informe publicado por The Washington Post.
Los especialistas alegan que el hombre más rico del mundo probablemente fue víctima del talón de Aquiles de los iPhone: su defensa es tan difícil de penetrar que una vez que los piratas informáticos más sofisticados logran entrar en el sistema pueden permanecer dentro mucho tiempo pasando inadvertidos.
Esto se debe en parte a que Apple emplea un enfoque secreto para encontrar y corregir fallas de seguridad, subraya el medio.
La semana pasada, un análisis forense encargado por Jeff Bezos concluyó que en 2018 su iPhone X fue hackeado después de recibir por WhatsApp un mensaje cifrado con un archivo de video malicioso que, aparentemente, había sido enviado desde la cuenta personal del príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salman. Pero se desconoce qué información fue pirateada y cómo se utilizó.
Ese incidente muestra que, a pesar de que las empresas tecnológicas encriptan la mayoría de los datos que circulan por sus redes, los smartphones siguen siendo muy vulnerables a los hackeos, a través de los cuales se puede obtener acceso a cualquier información en cuestión de segundos y sin dejar rastro.
Según Patrick Wardle, quien trabajó para la Agencia de Seguridad Nacional y ahora es investigador principal de seguridad para el fabricante de 'software' Jamf, “gran parte de la seguridad de Apple es increíble y realmente beneficia al usuario promedio, pero una vez que se convierte en el objetivo de un adversario avanzado o una agencia de tres letras, la seguridad avanzada de estos dispositivos puede ser usada en su contra".
Los iPhones y teléfonos con Android tienen diferentes enfoques de seguridad, de acuerdo con los expertos. Mientras que Android es más abierto y permite a los especialistas personalizar y estudiar el sistema, así como buscar errores en él, Apple destina considerables recursos para garantizar que sea lo más difícil posible entrar dentro de iOS.
De esta manera, Android opina que se vuelve más seguro cuantas más personas buscan errores, mientras que iOS sigue la idea de que una menor visibilidad en el 'software' significa que se descubrirán menos errores en primer lugar, haciendo que el sistema en general sea más seguro, una estrategia que no inspira confianza en varios especialistas de seguridad.
En el caso del hackeo del smartphone de Bezos, los piratas informáticos probablemente explotaron una serie de errores desconocidos por Apple para hackear todas las capas de las considerables defensas del iPhone X, según The Washington Post.
Davy Douhine, director ejecutivo de RandoriSec, la compañía francesa que prueba las aplicaciones móviles en busca de errores de seguridad, señaló que los iPhone están protegidos contra muchos ataques, pero "para las personas especiales y personas VIP, ahora es recomendable usar un teléfono Android personalizado".
Por su parte, expertos de la ONU anunciaron que disponen de información que apunta a la "posible participación" de Mohamed bin Salmen en el hackeo del teléfono de Bezos en 2018 y exigieron a EE.UU. y otras autoridades relevantes una "investigación inmediata" del hackeo.
Se cree que ese hackeo fue una presunta venganza de Arabia Saudita por la cobertura que The Washington Post, propiedad de Bezos, hizo del asesinato de su columnista Jamal Khashoggi, periodista muy crítico con la familia real saudita.