Tel Aviv pide al Reino Unido incluir los asentamientos ilegales en acuerdo de libre comercio
El régimen israelí pidió al Reino Unido que incluya asentamientos ilegales en la Cisjordania ocupada, Jerusalén y los Altos del Golán en el acuerdo de libre comercio que discuten las dos partes, informó Israel Hayom.
-
Tel Aviv pide a Reino Unido incluir los asentamientos ilegales en acuerdo de libre comercio.
El régimen israelí pidió al Reino Unido que incluya asentamientos ilegales en la Cisjordania ocupada, Jerusalén y los Altos del Golán en el acuerdo de libre comercio que discuten las dos partes, informó Israel Hayom.
Según el periódico israelí, el ministro de Economía israelí, Eli Cohen, informó a su homólogo británico, Conor Burns: “La mayoría de los acuerdos de libre comercio de (Israel), como el acuerdo con los Estados Unidos, se aplican al Estado de (Israel), que es donde sea que se aplique la ley”.
El periódico anunció que los términos del acuerdo de libre comercio posterior al Brexit ya estaban establecidos, y señaló que son los mismos términos que el acuerdo de libre comercio con la UE.
Vale destacar que la UE no reconoce los asentamientos israelíes en los territorios ocupados, por lo tanto, el acuerdo mutuo de libre comercio con (Israel) los excluye.
Sin embargo, el medio hebreo señaló que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, espera que el Reino Unido adopte un enfoque diferente después de abandonar la UE.
A principios de este mes, el Times of Israel informó que Netanyahu conversó con su homólogo británico, Boris Johnson, y discutió varios temas relacionados con la cooperación mutua.
Ambas partes, agregó el periódico: “Acordaron continuar fortaleciendo la relación económica entre los dos países y comenzar las discusiones sobre una zona de libre comercio entre (Israel) y el Reino Unido”.