Libia: Gobierno de Al-Wefaq suspende su participación en negociaciones de Ginebra
Al-Wefaq señaló que este paso se produce en el contexto de las repetidas violaciones de la tregua firmada entre las partes, y exigió a la organización internacional que tome posiciones firmes sobre las fuerzas del mariscal Haftar, las que describió como agresoras.
-
Las fuerzas de Haftar acusan al Gobierno de Al-Wefaq de llevar a cabo bombardeos indiscriminados de sus ubicaciones en Trípoli.
El Gobierno libio de Al-Wefaq (Acuerdo Nacional) anunció la suspensión de su participación en las negociaciones del comité militar conjunto entre este último y las fuerzas de Khalifa Haftar, patrocinado por las Naciones Unidas en Ginebra.
Al-Wefaq señaló que este paso se produce en el contexto de las repetidas violaciones de la tregua firmada entre las partes, y exigió a la organización internacional que tome posiciones firmes sobre las fuerzas del mariscal Haftar, las que describió como agresoras.
Según la agencia rusa Sputnik, una fuente militar de las fuerzas afiliadas a Haftar precisó que varias de sus posiciones en Trípoli fueron objeto de bombardeos indiscriminados de artillería por parte de las fuerzas del Gobierno de Al-Wefaq.
También explicó que la mayoría de los ataques habían alcanzado a la población civil.
Hasta el momento, las batallas en Trípoli, la capital del país, y sus alrededores siguen en curso desde el 4 de abril del año pasado, dejando cientos de muertos y miles de heridos, según informó la Organización Mundial de la Salud
Paralelamente, la Corporación Nacional de Petróleo de Libia anunció la evacuación de todos los buques tanque de combustible del puerto de Trípoli y la abolición de todas las operaciones de descarga después que varios proyectiles cayeran a unos metros de un buque tanque de gas en el puerto.
A su vez, el enviado de la ONU para Libia, Ghassan Salameh, confirmó la transgresión del embargo de armas a Libia e hizo hincapié en la necesidad de enfrentar las violaciones y respetar la tregua.
En una conferencia de prensa, Salameh consideró que la conferencia de Berlín era importante a largo plazo, e indicó que las dificultades más importantes residen en las continuas violaciones y el monitoreo del alto al fuego.