Venezuela entra en cuarentena para evitar propagación de nuevo Coronavirus (+Videos)
"A partir de mañana martes 17 de marzo, a las 5 am, Venezuela entera entra en cuarentena social, cuarentena colectiva, medida drástica necesaria", expresó el presidente Nicolás Maduro en cadena de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno).
-
Venezuela entra en cuarentena para evitar propagación de nuevo coronavirus
El presidente Nicolás Maduro declaró a Venezuela en cuarentena a partir de este martes de las 5:00 hora local (9:00 GMT), como medida para evitar la propagación de la pandemia del coronavirus SARS-Cov-2 causante de la Covid-19, luego de que se confirmaran 16 nuevos casos en el país para un total de 33 contagios.
"A partir de mañana martes 17 de marzo, a las 5 am, Venezuela entera entra en cuarentena social, cuarentena colectiva, medida drástica necesaria", expresó el jefe de Estado en cadena de radio y televisión desde el Palacio de Miraflores (sede de Gobierno).
El mandatario destacó la necesidad de tomar medidas drásticas y urgentes, pues aseguró que de descuidarse Venezuela podría tener una "pandemia pavorosa".
Maduro sostuvo que la enfermedad fue subestimada por muchos líderes del mundo.
El jefe de Estado sostuvo que el distanciamiento social y la cuarentena total del país, con las fronteras cerradas, es la forma más efectiva de controlar la pandemia.
La víspera, el mandatario anunció cuarentena solo en siete estados venezolanos: Distrito Capital, Zulia (oeste), Táchira (oeste), Cojedes (oeste), Apure (sur) La Guaira (norte) y Miranda (norte).
-
El Ejecutivo destacó que gracias a la OPS y la OMS finalmente Colombia aceptó el llamado del Gobierno venezolano para trabajar de forma conjunta. Foto: @PresidencialVen
A finales de 2019, China informó de un brote de neumonía en la ciudad de Wuhan, capital de la provincia de Hubei (sudeste), causado por una nueva cepa de coronavirus, que hasta la fecha va dejando un saldo de más de 169 mil casos de contagio de la Covid-19 y unas seis mil muertes en el mundo.
El virus alcanzó a 151 países, según un informe de la Organización Mundial de la Salud publicado el domingo.
-
El grupo de trabajo cubano valorará cómo incrementar la protección del pueblo venezolano, la preparación de las instituciones y la comunicación social de riesgo sobre esta enfermedad”. Foto: @rolandoteleSUR/Twitter.
Este lunes, el sitio oficial cubano Cubadebate anunciaba la llegada a Venezuela de una delegación técnica especializada proveniente de Cuba para apoyar la estrategia de contención de la COVID-19 en esa nación.
“Venimos con el encargo de nuestro país, de nuestro Gobierno, de evaluar el nivel de preparación y protección de nuestros cooperantes e intercambiar las experiencias en la elaboración del Plan nacional que se implementa hoy en Cuba”, dijo el doctor José Ernesto Betancourt Lavastida, director de Defensa y Defensa Civil del Ministerio de Salud Pública (Minsap) en declaraciones a VTV desde la pista del Aeropuerto Internacional de Maiquetía.
De conjunto con la Brigada Médica Cubana, el grupo de trabajo cubano valorará “cómo puede ser mejor la protección del pueblo venezolano, la preparación de las instituciones y la comunicación social de riesgo sobre esta enfermedad”, informó el doctor Betancourt Lavastida, jefe de la delegación.
“Me acompañan cinco especialistas de alto nivel técnico y profesional en sus respectivas competencias: dos especialistas de medicina intensiva, un epidemiólogo y un microbiólogo-virólogo del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, donde se están llevando las principales acciones de vigilancia epidemiológica, aislamiento y tratamiento de nuestros pacientes, incluso, de los cuatro casos confirmados que tenemos en el país y que evolucionan satisfactoriamente”, explicó el doctor cubano.
Betancourt señaló además que a Caracas también había llegado “el Dr. Luis Herrera, director fundador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de La Habana, que viene a evaluar la pertinencia y las posibilidades de empleo de los medicamentos cubanos en interés del combate a esta enfermedad”.
Venezuela y Cuba trabajan de conjunto en la contención de la enfermedad.
CUBA: CONFIRMADO QUINTO CASO DE COVID-19
El ministro de Salud de Cuba, José Angel Portal Miranda, confirmó este lunes un nuevo caso de infección por coronavirus (Covid-19), en una reunión de control gubernamental sobre la situación epidemiológica del país en su enfrentamiento a esta enfermedad. El encuentro estuvo presidido por el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y el primer ministro, Manuel Marrero.
Se trata de un paciente cubano, de 63 años de edad, residente en el municipio Diez de Octubre (La Habana), que retornó a la Isla, procedente de España, el pasado 8 de marzo. Los síntomas del virus comenzaron a manifestarse el día 11 del mismo mes, por lo que acudió al médico el día 12 y quedó ingresado en una unidad hospitalaria de la capital cubana.
Las autoridades sanitarias afirman que los síntomas son leves y que su estado de salud es estable. El Ministerio de Salud mantendrá el debido seguimiento a este caso y ofrecerá información oportuna a la opinión pública que se encuentra muy atenta a la evolución del nuevo coronavirus en el país.
-
José Angel Portal Miranda confirmó un nuevo caso positivo a COVID-19 en Cuba. Foto: Estudios Revolución.
Portal Miranda también ofreció una actualización de los casos anteriormente diagnosticados y hospitalizados. Uno de los turistas italianos de 61 años de edad y con antecedentes de padecer asma bronquial, se encuentra reportado en estado crítico porque comenzó a presentar complicaciones clínicas propias de la enfermedad.
De forma general, los otros tres enfermos ingresados en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) mantienen una evolución estable. Asimismo, se mantiene la vigilancia activa sobre los contactos directos y pasajeros que les acompañaban en el vuelo donde arribaron a Cuba.
Desde el pasado 25 de enero hasta este lunes existe un total de 470 ingresos hospitalarios por sospechas de una posible infección del virus. Se encuentran en vigilancia por atención los sistemas de atención primaria de salud 21 mil 968 pacientes.
Hasta el cierre de la reunión se reportaban 373 pacientes ingresados para vigilancia epidemiológica, de ellos 145 son extranjeros y 228 cubanos.
El ministro de Salud informó además, que en 33 de los más de 139 países donde se ha confirmado la transmisión del nuevo coronavirus, existe presencia de la colaboración médica internacional cubana con la debida capacitación y preparación para enfrentar esta situación epidemiológica.
El viceprimer ministro, Roberto Morales Ojeda, detalló que durante la semana se continuarán las pesquisas sostenidas en todo el territorio nacional, abarcando centros de trabajo, escuelas y comunidades.
El dirigente cubano subrayó que se está siguiendo el protocolo de actuación ante los posibles sospechoso como si fuera un caso confirmado hasta tanto se demuestre lo contrario.
EN VIDEO:
Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, declara a toda Venezuela en cuarentena social por Covid-19
Ministro de Defensa venezolano, Vladímir Padrino López, destaca el compromiso de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en hacer cumplir las órdenes del presidente Maduro y así garantizar que sea contenida la propagación del virus en el país.
#EnVideo 📹 | Min. para la Defensa, @vladimirpadrino: Al pueblo de Venezuela una vez más felicitaciones y vamos al combate contra este enemigo invisible que está aquí entre nosotros. #CuarentenaColectivaSocial pic.twitter.com/iagonABvnJ
— MIPPCI (@Mippcivzla) March 17, 2020