Cuba transmite mensaje de fraternidad al pueblo iraní
La embajada de Cuba en Teherán transmite al hermano pueblo iraní un mensaje de fraternidad, prosperidad, éxito y apoyo a esta gran nación que lucha contra ese enemigo llamado Coronavirus.
-
El embajador de Cuba en Teherán, Alexis Bandrich Vega.
El embajador de Cuba en Teherán, Alexis Bandrich Vega, transmitió el mensaje de fraternidad, prosperidad y éxito a los iraníes en vísperas del Nowruz.
"Antes del advenimiento del nuevo año persa, la embajada de Cuba en la República Islámica de Irán desea transmitir al hermano pueblo iraní un mensaje de fraternidad, prosperidad, éxito y apoyo a esta gran nación que lucha contra ese enemigo llamado Coronavirus y un enemigo genocida e inmoral que trata en vano de asfixiarlo con sanciones”, expresó el texto del diplomático cubano.
“Queremos que este mensaje llegue a todas las instituciones, al personal médico y a la gente en general, nuestra admiración y reconocimiento por el extraordinario trabajo que realizan y que seguramente nos llevará a la victoria contra este virus", agregó Bandrich Vega.
"Extendemos nuestros más sinceros deseos de que el nuevo año sea de prosperidad, felicidad para todos; y que el nivel de amistad e intercambio en todos los ámbitos entre ambas naciones se eleve aún más", concluyó.
Salvar, salva
Es así que Cuba, en medio del férreo bloqueo de Estados Unidos, se abre al mundo para ayudar a sanarlo en momentos de conmoción global. La isla continúa dando cátedra de pertinencia social y humanista, y se erige en ejemplo vivo de generosidad y solidaridad mundial.
Pese a los esfuerzos de la prensa occidental por silenciar esta realidad, fue Cuba el único país del área atlántica el que abrió sus puertos para que el crucero británico MS Braemar desembarcara en sus costas. El buque transportaba 682 pasajeros y 381 tripulantes, con cinco casos positivos a la Covid-19, y varios pasajeros en cuarentena por síntomas de resfriado.
-
Atraca en puerto cubano crucero británico MS Braemar. Foto: Abel Padrón Padilla/Cubadebate.
El desembarco en Cuba llegó luego de que funcionarios británicos protagonizaran un intenso esfuerzo diplomático para encontrar un país dispuesto a tomar el MS Braemar.
El crucero, que pertenece a la compañía Fred Olsen Cruise Lines, llegó el sábado a las Bahamas, pero le negaron el atraque. Estados Unidos tampoco estuvo dispuesto a recibirlo.
El propio canciller del Reino Unido, Dominic Raab, agradeció al gobierno de Cuba por permitir el atraque de un crucero británico afectado por la Covid-19, y ayudar en la repatriación de sus pasajeros y tripulantes.
-
El canciller del Reino Unido, Dominic Raab.
“Hablé dos veces durante el fin de semana con el ministro cubano de Relaciones Exteriores, y estamos muy agradecidos al gobierno cubano por permitir de forma rápida esta operación, y por su estrecha cooperación para asegurar que sea un éxito”, afirmó Raab este martes en el Parlamento.
Es también Cuba, y las bondades de su sistema de salud, la que ofrece al mundo, a partir de los modestos recursos que posee, sus aportes científicos y pone a disposición de los pueblos el Interferón Alfa 2B Humano Recombinante y otro grupo de medicamentos, que forman parte del protocolo para atender a pacientes con coronavirus.
-
Anthea Guthrie, a bordo del crucero infectado, agradeció el gesto de Cuba en sus redes sociales. Foto: Facebook
Sin embargo, los enemigos de Cuba se afanan en esconder esta y muchas verdades.
Son tiempos de solidaridad y de entender la salud como un derecho humano. Como expresara el periodista cubano Ricardo Ronquillo, “el egoísmo o los intereses particulares no sirven de mucho en situaciones de emergencia como las que ahora vive el planeta. Solo la idea martiana es hoy iluminadora: Salvar, salva”.