Turquía pone en riesgo de contraer la Covid-19 a miles de personas en Siria, advierte Unicef
Desde hace varios días, la estación de abastecimiento de agua de Aluk, en Ras al Aín, una ciudad situada en la frontera con Turquía y controlada por Ankara y sus fuerzas, ya no bombea el líquido para las zonas controladas por el Estado sirio.
-
Turquía pone en riesgo de contraer la Covid-19 a miles de personas en Siria, advierte Unicef
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advirtió el lunes, que cientos de miles de personas en el noreste de Siria podrían contraer el nuevo coronavirus debido al corte del suministro de agua.
Desde hace varios días, la estación de abastecimiento de agua de Aluk, en Ras al Aín, una ciudad situada en la frontera con Turquía y controlada por Ankara y sus fuerzas, ya no bombea el líquido para las zonas controladas por el Estado sirio.
Turquía decidió dejar de abastecer agua a esa zona el domingo, afirmó el Observatorio opositor Sirio.
La estación de Aluk proveía de agua a unas 460 mil personas, incluyendo a los habitantes de la ciudad de Hasaké y del campo de desplazados de Al Hol, donde viven miles de familiares de combatientes del grupo terrorista (Daesh).
"La interrupción de la distribución de agua, en medio de los esfuerzos frente a la propagación del nuevo coronavirus, hace correr un riesgo inaceptable a niños y familias", denunció en un comunicado Fran Equiza, representante de Unicef en Siria.
Las instalaciones relacionadas con los recursos de agua "no deben utilizarse para obtener réditos militares o políticos", consideró.
Siria anunció el domingo el primer caso de coronavirus en el país, por lo que crece el temor a una posible catástrofe sanitaria en en un país que ha estado en una guerra severa desde 2011.
El ministro sirio de Salud, Nizar Yazji, pidió a los ciudadanos que "tomen medidas de precaución, y que permanezcan en sus hogares, y cumplan con las medidas anunciadas en el marco de la lucha contra el coronavirus ".