Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Fracasa reunión del G-7 por intentos de EE.UU. de calificar al COVID-19 como “un virus chino”

Fracasa reunión del G-7 por intentos de EE.UU. de calificar al COVID-19 como “un virus chino”

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 26 Marzo 2020 10:20
  • 151 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Los otros seis miembros del G7, a saber, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá, rechazaron la caracterización de EE.UU. y no se produjo ninguna declaración conjunta.

  • x
  • Fracasa reunión del G-7 por intentos de EE.UU. de calificar al COVID-19 como “un virus chino”
    Una declaración francesa sobre la reunión se refirió al brote como la “pandemia COVID-19”.

La última reunión de los países del Grupo de los Siete (G7) terminó en fracaso debido a los intentos de EE.UU. de incluir en un borrador final una declaración que vincula el nuevo coronavirus con China.

La enfermedad COVID-19, causada por el nuevo coronavirus, surgió en la ciudad china de Wuhan a fines del año pasado y actualmente afecta a 198 países y territorios en todo el mundo. Hasta ahora, ha afectado a más de 471 mil personas y ha matado a más de 21 mil 200.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que el brote de coronavirus es una pandemia mundial.

Aunque la OMS ha denominado oficialmente a la enfermedad infecciosa COVID-19 y al virus SARS-CoV-2, un borrador de declaración de 12 párrafos distribuido por EE.UU. entre los ministros del G7 durante una reunión el miércoles se refirió a él como el “Virus de Wuhan”, dijo la CNN citando a un diplomático europeo no identificado.

“Lo que ha sugerido el Departamento de Estado de EE.UU. es una línea roja. No puede estar de acuerdo con esta denominación de este virus”, dijo el diplomático, y agregó que dicha marca habría culpado a China por la propagación de la pandemia.

Los otros seis miembros del G7, a saber, el Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón y Canadá, rechazaron la caracterización de EE.UU. y no se produjo ninguna declaración conjunta.

Related News

Anticipan inicio adelantado de la temporada de huracanes

Donald Trump amenaza con arancel a películas extranjeras

Varios de los miembros emitieron sus propias declaraciones al final de la reunión, que se llevó a cabo virtualmente debido a la pandemia de coronavirus.

Una declaración francesa sobre la reunión se refirió al brote como la “pandemia COVID-19”.

Los medios de comunicación occidentales, particularmente los de EEUU, han estado lanzando una campaña contra China por lo que consideran como “una respuesta lenta al brote”. 

Los medios incluso acusaron a Pekín de encubrimiento en las primeras etapas de la epidemia. El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, también han intentado culpar a China en comentarios públicos.

Por su parte, China efectivamente ha detenido su brote, incluso en Wuhan, a través de una serie de medidas duras, pero disciplinadas, mientras que EE.UU. está viendo su propia epidemia aumentar exponencialmente. El primer caso de EE.UU. se confirmó el 20 de enero. En el corto período transcurrido desde entonces, más de 68 mil 400 estadounidenses han sido infectados y más de mil 030 han perdido la vida debido a la enfermedad.

En China, el coronavirus ha infectado a unas 81 mil 280 personas y ha matado a más de 3 mil 280 en total. Actualmente se informan cero o muy pocas transmisiones virales en China.

Pekín ha dicho que los intentos de EE.UU. de caracterizar el virus como nacido en China son estigmatizantes.

Trump ha sido muy criticado por su uso de frases como “el virus de China”.

  • Cumbre Del G-7
  • Noticias
  • Estados Unidos
  • Covid-19
  • Coronavirus
  • Política
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Sirus Asgari, profesor de ciencias de los materiales de la Universidad Tecnológica de Sharif en Teherán, preso en Estados Unidos.
Política

Irán exige a EE.UU. liberar a científico iraní contagiado de la Covid-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 01 Mayo 2020
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024