Egipto: mezquitas cerradas por peligrosa pandemia
En El Cairo, llamada la ciudad de los mil minaretes, los almuédanos siguen convocando a la oración y ratificando su fe en un único dios, pero a las habituales frases añaden el pedido de que tales ruegos transcurran en casa, en el seno familiar.
-
Egipto: mezquitas cerradas por peligro de pandemia
Egipto mantendrá cerradas sus mezquitas mientras persista el riesgo de propagación de la Covid-19, informó el Ministerio de Dotaciones que atiende asuntos islámicos en el país árabe.
Con anterioridad, las máximas autoridades sunitas -variante del islam predominante en el país- habían decretado el cierre de dichos centros de culto por un período de 15 días.
El anuncio ocurre en momentos en que la nación norafricana superó la cifra de 500 personas infectadas por el nuevo coronavirus y el total de fallecidos ascendió a 36, estadística acumulativa de febrero a la fecha.
En un brusco cambio en sus tradiciones, los musulmanes oran ahora exclusivamente en la intimidad del hogar u otros recintos privados para evitar la expansión de la pandemia dentro de la nación de más de 100 millones de habitantes.
En El Cairo, llamada la ciudad de los mil minaretes, los almuédanos siguen convocando a la oración y ratificando su fe en un único dios, pero a las habituales frases añaden el pedido de que tales ruegos transcurran en casa, en el seno familiar.
La suspensión incluyó incluso a las más famosas como las ubicadas en la Ciudadela de Saladino -construida para defender la zona de los ejércitos de las Cruzadas- y en la plaza contigua donde sobrevive una de las joyas de la arquitectura islámica: la Mezquita-Madrasa del Sultán Hasán (1356), las cuales en tiempos normales son visitadas por numerosos turistas cada día.
Con igual fin las iglesias coptas decidieron acogerse a la variante de posponer todas las ceremonias litúrgicas dentro de esos lugares.
Adicionalmente el gobierno detuvo la totalidad de los eventos y reuniones masivas, prolongó la suspensión de los vuelos internacionales hasta mediados de abril, así como el reinicio de las clases, actualmente paralizadas.
Según la ministra de salud, Hala Zayed, el país vive la séptima semana de la pandemia y aunque se habilitó más de una veintena de hospitales para atender a los enfermos, hasta la fecha fue necesario utilizar solamente seis de ellos.