Hizbullah llama a priorizar reformas ante crisis económica libanesa
El vicepresidente de Hizbullah, Naim Qassem, llamó al gobierno de Líbano a priorizar el enfrentamiento a la crisis económica, aunque sea decisiva la batalla contra la pandemia de Covid-19.
-
El vicepresidente de Hizbullah, Naim Qassem.
El vicepresidente de Hizbullah, Naim Qassem, llamó al gobierno de Líbano a priorizar el enfrentamiento a la crisis económica, aunque sea decisiva la batalla contra la pandemia de Covid-19.
Qassem consideró que el gobierno nació en circunstancias difíciles y complejas, y ganó confianza en sus esfuerzos para salvar al país. Logró enfrentar el Coronavirus con pasos progresivos, sabios y valientes.
Trabaja para facilitar el regreso de aquellos libaneses que desean volver la patria bajo la maxima del retorno seguro con todos sus requisitos, y prepara un plan de asistencia social para aliviar la crisis de las personas que se multiplican por dos razones: la situación económica y la pandemia, agregó.
Un buen comienzo molestó y desconcertó a los apostadores a derrocar al gobierno, y quienes les molesto verlo continuando a se activo y decidido en estas difíciles circunstancias. Pero debe tenerse en cuenta que el logro del plan de reforma económica, financiera y social es la prioridad, y el gobierno ha efectuado muchas reuniones en sus comisiones y ha llevado a cabo amplias consultas con especialistas, y tiene una amplia gama de ideas, dijo.
Asimismo, consideró que ha llegado el momento de ser decididos en tomar la opción necesaria y que el gobierno respalde el plan de reforma integral. Se trata,dijo de un buen comienzo para disgusto de los críticos de la alineación gubernamental encabezada por el profesor universitario devenido primer ministro Hassan Diab.
Pero resulta imprescindible, agregó, prestar atención a las reformas que deben aplicarse en la economía, la sociedad y las finanzas.
El gobierno consultó con varias instituciones y especialistas, añadió, como resultado de lo cual hay una cesta diversa de ideas, las cuales, consideramos es el momento de concretarlas, puntualizó.
"Dejar correr más tiempo no resolverá nada, y el gobierno necesita algo de tiempo para que incluyen algunos programas en su plan, pero anunciar el plan de reforma es una prueba de poder por parte del gobierno asi como el definir la hoja de ruta para el rescate nacional", argumentó.
Vaticinan caída de 12 por ciento del PIB en El Líbano
Por su parte, el ministro de Finanzas libanés, Ghazi Wazni, vaticinó que el producto interno bruto (PIB) del país podría caer en 12 por ciento este año ante el deterioro de las condiciones económicas y financieras.
-
El ministro de Finanzas libanés, Ghazi Wazni (primero a la derecha) en conferencia de prensa.
“La escasez de dólares ejerce una carga adicional sobre las importaciones sumada al impacto del brote de la Covid-19, las causas del negativo pronóstico', explicó.
Wazni presentó a acreedores de la nación de los cedros un cuaderno de 27 páginas con cuadros para intentar convencerlos de la imposibilidad de financiar una deuda pública que llegó a 178 por ciento del PIB.
El Líbano incumplió a principios de mes con el pago de adeudos por mil 200 millones de dólares y según el ministro tampoco honrará otros que vencen este año.
“Es una situación sin precedentes en comparación con crisis anteriores', apuntó.
A juicio de Waszni, hay un desequilibrio muy grande en la balanza de pagos por años de un continuo déficit de cuenta corriente externa que deterioraron la posición del país.
El flujo de capitales extranjeros de que se nutrían se secó en los últimos meses, añadió, y es probable que nunca se recupere.
Las reservas de divisas de Banque du Liban, el Banco Central del país, sufren una rápida tendencia a la baja y están llegando a niveles críticos, precisó.
Otro elemento a tomar en cuenta, dijo, consiste en la ampliación de la brecha entre el cambio oficial y el paralelo por la carencia de dólares en el mercado que genera inflación y penurias en la ciudadanía.
Todos los indicadores apuntan a una contracción irremediable del PIB con pronósticos de aumentos del desempleo y la pobreza, subrayó.
Wazni también enfatizó en lo ilógico de un sector bancario cuatro veces mayor de lo necesario para El Líbano, al recordar que en términos de activos se sitúa en 422 por ciento del producto interno bruto.
'Está muy por encima de lo que se necesita para cumplir con su función principal de financiar una economía productiva', acotó.
El ministro dijo que en enero pasado la tenencia de divisas en el Banco Central cayó a 29 mil millones de dólares, de los cuales 22 mil son líquidos y 18 mil millones no se pueden tocar por sus fines regulatorios.
Entre otros factores, Wazni indicó que un paquete de 11 mil millones prometido por la comunidad internacional en la conferencia Cedro, celebrada en París, en abril de 2018, aguarda por reformas estructurales clave aún sin aplicar.
Ante esa demora se registró un rápido agotamiento de las tenencias de moneda extranjera en el Banque Du Liban.