Riad lanza campaña de arrestos en medio del brote de COVID-19
Según informó la organización no gubernamental (ONG) Prisioneros de Conciencia, el grupo que sigue de cerca la situación de los Derechos Humanos en el reino árabe, un gran número de activistas y disidentes políticos fueron arrestados recientemente por orden de las autoridades sauditas.
-
Riad lanza campaña de arrestos en medio del brote de COVID-19.
Arabia Saudita ejecuta una nueva campaña de detenciones arbitrarias en el país en medio de una crisis mundial enfocada en la lucha contra el mortal Covid-19.
Según informó la organización no gubernamental (ONG) Prisioneros de Conciencia, el grupo que sigue de cerca la situación de los Derechos Humanos en el reino árabe, un gran número de activistas y disidentes políticos fueron arrestados recientemente por orden de las autoridades sauditas.
En mensajes separados, publicados el miércoles y el martes en las redes sociales, la oenegé pro DD.HH. identificó a varios disidentes detenidos, entre ellos, el estudiante de doctorado Majid al-Qamdi, así como a los activistas de las redes sociales Muhamad al-Yudaya y Mansur al-Rokibah.
Estas detenciones que forman parte de la creciente represión liderada por el príncipe heredero saudita, Mohammed bin Salman, tienen lugar en momentos en que más de 200 países del mundo incluida Arabia Saudita están involucrados en la lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus, conocido también como Covid-19.
Los grupos de derechos humanos, no obstante, han alertado que el régimen de Riad está aprovechando la crisis causada por el coronavirus para silenciar a los disidentes e intensificar la represión contra actos antigubernamentales en las redes sociales.
En un hecho similar, las autoridades sauditas arrestaron el pasado 24 de febrero al exdirector general de la Autoridad de Radiodifusión Saudita (SBA, por sus siglás en inglés), Daud al-Shiryan, quien difundía publicaciones contra los gobernantes Al Saud.
Desde que Bin Salman se convirtió en el príncipe heredero saudita en 2017, ha desatado “una intensa campaña de represión” contra los activistas, blogueros, intelectuales y defensores de los derechos humanos, además de arrestar a los príncipes que estaban conspirando para robarle el trono de la monarquía.
Diferentes organizaciones y oenegés, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW), han denunciado en varias ocasiones el aumento de la represión, el arresto y la encarcelación de los activistas por el régimen de Riad, que somete a los detenidos a brutales torturas, agresiones sexuales incluidas.
Ante esa situación, diferentes grupos pro derechos humanos han exigido a Arabia Saudita que permita a investigadores independientes supervisar las cárceles del reino y reunirse con los detenidos, una petición que es ignorada por las autoridades del país árabe.