Grupo de Puebla denuncia despliegue militar de EE.UU. frente a costas de Venezuela
En un comunicado publicado en su página oficial, el Grupo de Puebla rechazó "el uso de la fuerza y la amenaza de acciones violatorias del Derecho Internacional".
-
Grupo de Puebla denuncia despliegue militar de EE.UU. frente a costas de Venezuela
El Grupo de Puebla (GP) denunció este viernes en una declaración el despliegue de fuerzas militares estadounidenses en las fronteras marítimas del Caribe venezolano bajo el argumento del presunto combate al narcotráfico.
En un comunicado publicado en su página oficial, la agrupación, integrada por representantes políticos de izquierda, rechazó "el uso de la fuerza y la amenaza de acciones violatorias del Derecho Internacional".
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una gran operación militar bano el pretexto de combatir al narcotráfico por lo cual decidió eldespliegue de buques de guerra, tropas y aviones en el Caribe y el océano Pacífico casi frente a las costas de Venezuela.
En ese sentido, el GP alertó al secretario general de la ONU, António Guterres, como al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, sobre el escalamiento de tensiones en el área en momentos en que "todo nuestro hemisferio debería estar solidariamente unido en torno a atender como prioridad máxima las afectaciones humanas del Covid-19".
La agrupación internacional debió postergar un foro programado para mayo en Santa Marta, Colombia, debido a la emergencia sanitaria mundial.
Pero programó un debate virtual que se llevará a cabo el próximo 9 de abril con la intervención del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, y los impulsores de la iniciativa: el chileno Marco Enríquez-Ominami, el exmandatario colombiano Ernesto Samper, y el exministro brasileño Aloizio Mercadante.
El debate tiene como objetivo generar un debate de ideas para hacer frente a la crisis económica y social causada por la pandemia de la Covid-19, uno de los temas centrales de preocupación del movimiento político.
El encuentro por videoconferencia, reunirá a representantes de 14 países que integran el Grupo de Puebla. Estos incluyen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.